Zaplana califica de "histórica" la permanencia en el grupo de regiones europeas Objetivo 1
El presidente de la Generalitat se mostró ayer satisfecho con la cumbre europea de Berlín, donde se acordó ayer el reparto del presupuesto comunitario del 2000 al 2006. La Comunidad Valenciana conservará la calificación de región europea Objetivo 1 al estar su renta per cápita por debajo del 75% de la media comunitaria. "Es un acuerdo histórico", valoró Zaplana, quien aseguró que la Comunidad no perderá ni una peseta con respecto al periodo anterior a pesar del recorte de ayudas a España. El presidente criticó a los partidos de la oposición por el fatalismo practicado en torno a esta cuestión.
Zaplana destacó el empeño de su Gobierno para lograr que la Comunidad continuara siendo otros siete años región Objetivo 1 y el éxito de los negociadores españoles. "He hablado [ayer por la mañana] telefónicamente con el presidente Aznar y le he agradecido el esfuerzo de estos últimos meses", declaró el presidente Zaplana. Éste se remontó dos años atrás "cuando todos creían que esta comunidad no sería Objetivo 1, por el crecimiento de su renta y por el duro recorte presupuestario que defendía Alemania". El político subrayó la importancia del acuerdo cerrado ayer de madrugada en Berlín. "En el anterior periodo, las ayudas europeas, unidas a las del Gobierno español, y sumada la cofinanciación privada, rozaron el billón de pesetas", declaró el presidente. Zaplana justificó entonces la prudencia y el sigilo con que se han conducido, el Gobierno central y el autonómico, en la negociación con Bruselas. "Todo lo que fuera desvelar estrategias o las cifras utilizadas nos parecía una frivolidad", subrayó el presidente, quien, en alguna ocasión, cuando arreciaban las críticas de la oposición, aseguró que su Gobierno había hecho todo lo posible para que la Comunidad pareciese pobre. Zaplana añadió que el último censo de población favorecía la permanencia de la Comunidad en el Objetivo 1, dado que el incremento de habitantes registrado por el citado censo logró rebajar la renta per cápita valenciana ligeramente por debajo del 75% de la media europea, requisito indispensable para conservar la calificación de región europea desfavorecida. El presidente comentó, además, sobre la posibilidad de que la decisión alcanzada ayer en la cumbre europea se hubiera aplazado: "Lo hubiésemos pasados francamente mal". El presidente compareció ante un grupo de periodistas sin datos concretos sobre la cantidad de ayudas europeas que la comunidad autónoma recibirá en el próximo septenio de fondos estructurales -195.000 millones de euros para España- y del Fondo de Cohesión -18.000 millones de euros-. Eduardo Zaplana aseguró que en poco tiempo se concretará la asignación comunitaria. Después del 2006, la Comunidad se despedirá del club de regiones europeas más pobres, sobre todo, después de la ampliación prevista a los países del Este. La reducción de algunas de estas ayudas a España no afectará a la Comunidad, según subrayó Zaplana. "Sí afectarán más a las regiones Objetivo 2 [País Vasco y Cataluña]", agregó el presidente de la Generalitat, para quien la Comunidad no sólo no perderá ni una peseta con respecto al periodo anterior (1995-1999) sino que verá incluso aumentadas algunas partidas. El político recordó que desde 1995 las arcas autonómicas han ingresado un total de 139.000 millones de pesetas del Fondo de Cohesión. A partir de aquí, el presidente Zaplana dedicó casi toda su comparecencia a recordar el papel jugado por los partidos de la oposición, en especial de los socialistas, en la batalla por los fondos europeos. Presidencia rescató de las hemerotecas algunas de las declaraciones efectuadas en los dos últimos años por los dirigentes del PSPV-PSOE, en las que expresaban su escasa confianza en las gestiones del Partido Popular. Joan Romero, secretario general de los socialistas, era el sujeto de seis de los ocho titulares que leyó el presidente de la Generalitat a los periodistas presentes. "Comprendo que por las fechas en las que estamos", dijo Zaplana refiriéndose a la precampaña electoral, que ninguna formación política salga hoy [por ayer] a felicitar al Gobierno. Probablemente, yo, si estuviera en la oposición, tampoco lo haría", acabó reconociendo. Las comunidades de Asturias y Castilla y León también continuarán recibiendo las ayudas europeas asignadas al Objetivo 1. Por el contrario, Cantabria sale de este espacio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.