_
_
_
_

Los radicales hieren a un 'ertzaina' y atacan a un militante popular y una sede socialista

El entorno proetarra provocó ayer un rosario de disturbios en el País Vasco y Navarra tras la muerte del presunto miembro de ETA José Luis Geresta, de la que acusa al Estado. Un ertzaina resultó herido leve al ser alcanzado por un cóctel mólotov tras una manifestación en Durango, y una mujer, lesionada en Hernani durante el apedreo de un autobús. Los incidentes empezaron la noche del domingo con el ataque a la casa de un militante del PP en Bilbao. Ayer fue asaltada una sede de los socialistas navarros y el filósofo Fernando Savater vio reventada la presentación de su último libro.

Pocas horas después de que se confirmase que el cadáver hallado cerca de Rentería pertenecía a Geresta comenzaron los incidentes. Un artefacto casero explotó ante la vivienda del militante bilbaíno del PP Petulino Reyero, minutos después de que regresase con su familia tras el puente. El artefacto (una botella con líquido inflamable) causó escasos daños materiales en la puerta del domicilio, pero Reyero precisó asistencia médica, ya que padece asma, mientras su hija, de 26 años, sufrió un ataque de nervios. Reyero perteneció a los consejos de distrito del Ayuntamiento de Bilbao, y actualmente es un simple militante del PP.Ayer, con centenares de calles de Euskadi vestidas con los carteles y las pintadas de los radicales, un ertzaina sufrió quemaduras al ser alcanzado por un cóctel mólotov, según fuentes policiales, al término de una manifestación en Durango. Al finalizar el acto tres individuos arrojaron sendos cócteles mólotov contra una patrulla de la Ertzaintza. El agente herido fue trasladado al hospital de Cruces. Unas horas antes, poco después de mediodía, era lanzado un cóctel mólotov contra la puerta de acceso a la sede socialista en Burlada, que se encontraba vacía. El ataque causó escasos daños por la rápida intervención de los vecinos que sofocaron las llamas con extintores. Unas cuatro horas después, ardía hasta las ruedas un autobús atacado por una docena de encapuchados en pleno centro de Bilbao. Los radicales obligaron al conductor a detener su vehículo, que desalojaron por la fuerza, y le prendieron fuego. Algo más grave ocurrió en Hernani, donde una mujer se cortó con los cristales de un autobús que varios encapuchados apedrearan y quemaron. Además, una veintena de jóvenes radicales boicoteó la presentación del último libro de Fernando Savater, Las preguntas de la vida, en la Facultad de Filosofía de la UPV en San Sebastián. Los reventadores insultaron al escritor, al que llamaron "asesino" y amenazaron de muerte. Savater escuchaba los elogios y críticas de sus antiguos compañeros de la Facultad de Zorroaga, los profesores de Filosofía Aurelio Arteta, Juan Berraondo, Javier Echeverría y Pedro Arrarás, sobre su libro cuando, pasada la una y media del mediodía, los radicales hicieron acto de presencia. Escondidos bajo una pancarta con el texto Ttotto gudaria erahila. PP-PSOE asesinos. Gogor erantzun (José Luis, soldado asesinado. Dura respuesta) se dirigieron al fondo de la sala. El auditorio aguantaba impotente los gritos en favor de ETA, contra el PP y el PSE y del Foro de Ermua. El decano, Luis Lizasoain, intentó seguir el acto, pero se vio desbordado por la actitud de los alborotadores cada vez que intentaba hablar. Savater guardó silencio.

Pese a todos estos sabotajes y agresiones ayer sólo se conocieron cuatro detenciones: las de cuatro jóvenes en Pamplona por realizar "pintadas injuriosas" contra el PSN y UPN.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_