_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Electoralismo?

DE PASADALa calidad de la programación cultural de la ciudad de Córdoba en los últimos días es realmente satisfactoria. El pasado miércoles, la teniente alcalde de Cultura, María José Rodríguez, inauguró en el patio mudéjar del Alcázar de los Reyes Cristianos la tercera entrega de la excelente exposición fotográfica Las Fuentes de la Memoria. La muestra está dedicada a la sociedad española durante el régimen franquista. A través de 147 fotografías, se repasa medio siglo de la historia más reciente de España. Mucho cura y mucho brazo en alto, unido a militares y retratos. También imágenes de la vida cotidiana. Un solo pero al comisario de la exposición, Publio López Mondéjar: se echa en falta un pie explicativo en cada una de las fotos. Por lo demás, intachable. Igualmente, el Ayuntamiento ha abierto al público la muestra Miradas de Cine, en la que el fotógrafo Angello Frontoni, exhibe, por primera vez en España, su colección de retratos logrados a lo largo de 40 años de trabajo en rodajes cinematográficos. Sofía Loren, Ava Gardner, Ingrid Bergman, Kim Novak, y, la siempre adorable, Audrey Hepburn, tienen cabida en las paredes de la Posada del Potro. Pero no todos los laureles son para el Ayuntamiento. El diputado de cultura de la diputación, Matías González, tiene motivos para enorgulleserse. En su sede, el Palacio de la Merced, no cabe ni un sólo cuadro más. Tres exposiciones diferentes acoge en este momento: La escuela de Madrid, Imagina y Femenino, plural. Por si no fuera suficiente, no hay quien rechiste a la programación del director del Gran Teatro, Manuel Ángel Jiménez: Fura dels Baus, Madredeus, Serrat, José Mercé... No en balde las entradas se están agotando en cada uno de los espectáculos. Tortas va a haber el próximo día 15 cuando salgan a la venta las reservas no recogidas para el concierto de Mercé. Demasiado bien, opinan algunos. ¿Quedará algún dinero para después de las elecciones? ¿O tendrá que cerrar sus puertas en septiembre el único teatro de la ciudad por falta de presupuesto? Piensan que tal cantidad de actos, exposiciones y conferencias sólo pueden tener una explicación: la cercanía de los comicios municipales. Desde las instituciones, por supuesto, se rechaza este argumento. En cualquier caso, los ciudadanos sólo pueden hacer una cosa: ¡Aprovecharse! ANTONIO FERNÁNDEZ

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_