_
_
_
_

El Parlamento aprueba las leyes de Discapacitados y de Sociedades Cooperativas sin el apoyo del PP

El Parlamento aprobó ayer las leyes de Atención a las Personas con Discapacidad y de Sociedades Cooperativas, dos normas ampliamente demandas que, sin embargo, no obtuvieron la unanimidad de la Cámara, ya que el Partido Popular no las apoyó al no ser asumida la mayoría de sus enmiendas. Respecto a la primera, destaca la coordinación de una legislación hasta ahora dispersa y un régimen sancionador de hasta 50 millones de pesetas para forzar la eliminación de obstáculos arquitectónicos. La segunda supone potenciar el cooperativismo para generar empleo.

Más información
Las asociaciones andaluzas de minusválidos apoyan la normativa y la califican de "un gran paso adelante"

El consejero de Asuntos Sociales, Isaías Pérez Saldaña, intervino al final del debate de la ley de Discapacitados para destacar brevemente el avance que significa contar con una norma de máximo rango para luchar contra una discriminación histórica. Aunque la ley implica a todos los departamentos de la Junta y a las administraciones locales, el consejero se comprometió a hacer el máximo esfuerzo para que lo que ahora mismo está sólo en el papel sea una realidad. Además del régimen sancionador, una de las principales demandas de los colectivos afectados para superar la barrera de obstáculos arquitectónicos y de transportes, en el articulado de la ley destaca la creación de un Consejo Andaluz de Atención a las Personas Discapacitadas, la integración laboral con la reserva de un cupo del 3% de las ofertas de empleo público, la atención infantil temprana y la cobertura educativa. La portavoz del Partido Popular, Ana María Corredera, anunció que su grupo se abstendría porque, pese a que la ley "no resuelve, tienen flecos y es una mera declaración de intenciones", es "mejor una norma que ninguna". Corredera denunció que el PSOE no había asumido ninguna de las 142 enmiendas que planteó el PP: "Nunca había chocado con tanta intransigencia, máxime cuando una ley de esta características debe refrendarse con el apoyo de todos". Corredera se quejó sobre todo de la falta de presupuesto, extremo con que coincidió la portavoz de Izquierda Unida, Ángela Aguilera, cuyo grupo, no obstante, votó a favor después de que le fueran aceptadas 12 enmiendas. Aguilera destacó la importancia de regular la lucha contra las enormes desventajas que padecen los discapacitados para acceder a servicios elementales. La socialista Blanca Alcántara subrayó que la ley es "integral" y cuenta con el apoyo de tres partidos. Número de socios En cuanto a la ley de Cooperativas, el consejero de Trabajo e Industria, Guillermo Gutiérrez, explicó que se persigue ofrecer un marco adecuado para que estas sociedades intervengan en la vida económica en plano de igualdad con el resto de las empresas. La nueva norma, que reforma la de 1985 y cuya tramitación parlamentaria ha durado más de un año, refuerza el papel de las cooperativas en la generación de puestos de trabajo. En esta línea, reduce de 5 a 3 el número de socios necesarios para constituir determinados tipos de sociedades cooperativas, lo que duplicará las ahora existentes en los próximos cinco años. También se regula sus órganos sociales y establece un nuevo régimen económico. Izquierda Unida, por boca de su diputado Francisco Ríos, expresó su apoyo porque se han incorporado a texto el 63% de sus reivindicaciones: "Esta no es nuestra ley, pero el PSOE ha rectificado y supone un tirón de oreja al Consejo de Gobierno, que bienvenido sea". Juan Ramón Casero, del Partido Popular, denunció que de las 500 enmiendas que presentó su partido al texto legal sólo se hayan asumido 20 y negó que aglutine el consenso de todos. Según Casero, la ley defraudará al mundo de las cooperativas y no será eficaz, por lo que su grupo votó en contra. Los andalucistas, representados por Ildefonso Dell"Olmo, refrendaron las dos leyes, en las están recogidas sus enmiendas, por la urgencia de su aprobación y la demanda social de los temas que regulan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_