_
_
_
_
_

Amnistía Internacional documenta en un informe más de 3.000 casos de desaparecidos en Argelia

Yolanda Monge

Superan ya al número de desaparecidos por la dictadura del general Pinochet en Chile. En los últimos seis años, más de 3.000 hombres y mujeres argelinos han desaparecido tras ser detenidos de forma secreta y arbitraria por las fuerzas de seguridad en lo que supone una de las partes más perversas de la grave crisis de derechos humanos que vive Argelia. Pero para Amnistía Internacional, el muro de silencio que rodeaba estas desapariciones ha comenzado a resquebrajarse. Los familiares de los desaparecidos han vencido el miedo y han denunciado esta situación.

Son más de 3.000 casos. Todos tienen un nombre, una fecha y el lugar de la desaparición. Muchos fueron detenidos en presencia de sus familiares o compañeros de trabajo por las fuerzas de seguridad o por milicias armadas por el Estado. En ningún momento mostraron orden de detención alguna ni se identificaron.En un país que vive una guerra civil no declarada desde 1991, las detenciones son arbitrarias. Niños, mujeres, hombres o ancianos. Panaderos, ingenieros, secretarias, médicos, estudiantes. Nadie está a salvo, asegura Amnistía Internacional (AI) en el informe titulado Desapariciones: El muro de silencio se resquebraja. En este documento, Amnistía documenta más de 3.000 casos de desapariciones denunciadas por familiares y organizaciones de derechos humanos que incluso han llevado sus protestas a las calles para que el asunto se debata en el Parlamento argelino. "Es un gran avance, porque ahora, quienes aseguran que los desaparecidos no existen, ya no pueden hacerlo. Ya nadie puede decir "no lo sabía"", asegura la organización.

"Desde 1993, las detenciones secretas e indiscriminadas han sido una práctica habitual en Argelia", declaró ayer en Madrid el director de AI en España, Esteban Beltrán, quien acusó al Gobierno del presidente Liamín Zerual de practicar de forma sistemática el secuestro y la tortura.

"He esperado tanto tiempo. Haré cualquier cosa que pueda aportarme alguna noticia. La policía puede matarme a tiros por la calle. Me da igual". Así habla la madre de un desaparecido que decidió vencer el miedo y denunciar la desaparición de su hijo. Pero hay otros 3.000 más.

Uno de ellos es el caso de Nassera Dotur. Su hijo, Amín Amruch, de 21 años, salió de su casa en un barrio de Argel una tarde de enero de 1997. Desde entonces, no se sabe nada de él. "Desde aquel día, sólo vivo para los desaparecidos, me pregunto por qué y dónde están nuestros hijos", aseguraba ayer Dotur en Madrid.

La madre de Amín empezó hace dos años un largo peregrinaje por cárceles, hospitales y depósitos de cadáveres argelinos en búsqueda de su hijo, para encontrarse con una única respuesta: nadie sabía nada. Aunque, en una ocasión, la contestación que le dieron fue aún más trágica: "Hay miles de madres como usted". Como respuesta también le dijeron que su hijo podía ser un "terrorista" que se habría unido a un grupo armado. Y que tal vez habría sido asesinado por este grupo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Harta de no saber, del terror y de la represión que se vivía en Argelia, Dotur decidió regresar a Francia, donde fundó el Colectivo de Familiares de Desaparecidos y empezó a documentar casos como el de su hijo.

Pero a tan sólo 200 kilómetros de Argelia, el Gobierno español mantiene una "total pasividad" ante las graves violaciones de los derechos humanos que se producen en el país vecino, según AI. Por eso, Beltrán "invitó" ayer al Ejecutivo de José María Aznar a abandonar de una vez por todas esta actitud. "No vamos a aceptar que nos digan que esperemos al nuevo Gobierno argelino que salga de las urnas en las elecciones del 15 de abril para hablar. Si hay relaciones comerciales con Argelia, puede haberlas en materia de derechos humanos", enfatizó el responsable de AI. Pero Dotur no espera nada de estos comicios. "No confío en las próximas elecciones. Tengo un mal presentimiento. Sucederá lo que en las de diciembre del 91 [cuando los islamistas ganaron en la primera vuelta y fue anulada la segunda]".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Yolanda Monge
Desde 1998, ha contado para EL PAÍS, desde la redacción de Internacional en Madrid o sobre el terreno como enviada especial, algunos de los acontecimientos que fueron primera plana en el mundo, ya fuera la guerra de los Balcanes o la invasión norteamericana de Irak, entre otros. En la actualidad, es corresponsal en Washington.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_