El trabajo de la madre no perjudica al niño
Contrariamente a lo que apuntaban algunos estudios precedentes, el trabajo de las madres fuera de casa no perjudica a los niños de corta edad. Así lo ha demostrado una nueva investigación, más larga y completa que las anteriores, dirigida por la psicóloga Elizabeth Harvey, que acaba de publicar la Asociación Americana de Psicología. La investigación se basa en la Encuesta Nacional Longitudinal sobre Jóvenes de Estados Unidos, que realiza un seguimiento de 12.600 personas a las que se somete a una entrevista anual desde 1979, momento en el que tenían entre 14 y 22 años. Desde 1986 también son entrevistados sistemáticamente los hijos de las mujeres incluidas en la encuesta.El estudio ha investigado varios factores, entre ellos si la madre trabajaba durante los primeros tres años de la vida del niño, cuántas horas trabaja a la semana, cuándo se incorporó al trabajo tras el nacimiento, etcétera. Al mismo tiempo se analizaron cinco variables en los niños: niveles de autoestima, conducta, desarrollo cognitivo, grado de conformidad y resultados académicos.
El estudio ha concluido que los hijos de madres que trabajaban durante los tres primeros años del niño no presentaban diferencias significativas respecto de los hijos de las madres que permanecieron en casa. Sólo se observó una leve diferencia en el grado de conformidad entre los niños cuyas madres habían vuelto al trabajo poco después del nacimiento y aquellos cuyas madres lo habían hecho cuando ellos tenían tres o cuatro años. Pero esta diferencia en el grado de conformidad era leve y desaparecía en todos los casos al cumplir el niño cinco o seis años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.