Barcelona proyecta un pasillo verde que arranque en la Ciutadella y acabe en el parque del río Besòs

El Ayuntamiento de Barcelona pretende lograr que la abigarrada Barcelona tenga un pasillo verde, un corredor medioambiental dentro de la ciudad. Para ello proyecta conectar espacios verdes ahora aislados con zonas de nueva urbanización y lograr un continuo verde que arranque del parque de la Ciutadella y llegue hasta el río Besòs. Ésta es la filosofía del proyecto que el Ayuntamiento de Barcelona ha elaborado y que pretende ejecutar en un plazo de cuatro años, según ha precisado el gerente de Parques y Jardines, Antoni Falcón.
La idea es conectar diferentes tipos de espacios verdes ahora aislados: varios parques, jardines y avenidas con paseos arbolados. El pasillo arrancará en el parque de la Ciutadella, seguirá por el tramo más urbano del nacimiento de la avenida de la Meridiana hasta llegar a los jardines de la antigua estación del Nord -en cuya ampliación se trabaja actualmente-, por debajo del puente de Marina, hasta los jardines del Auditorio. El pasillo verde continuará por los jardines del Bosquet dels Encants -cuatro hectáreas situadas entre el Teatre Nacional y Glòries- hasta conectar con la zona verde de Glòries, que será ampliada en la futura reordenación urbanística. Después de Glòries, el pasillo enlazará primero con el parque del Clot y después con el de Sant Martí y, por último, llegará al futuro parque del Besòs, en el que está previsto crear un gran espacio verde de 13 hectáreas de superficie. "Creemos que este pasillo verde puede ser una realidad en unos cuatro años", explica el gerente de Parques y Jardines, Antoni Falcón, quien subraya que parte del corredor se podrá diseñar aprovechando algunas de las reordenaciones urbanísticas previstas, especialmente en el distrito de Sant Martí, hasta llegar al Besòs. "Se trata de conectar las pequeñas manchas verdes que, al estar ahora diseminadas, apenas tienen impacto ambiental, y que sí lo tendrán cuando sean una línea continua", añade. Falcón subraya el esfuerzo constante de Barcelona por ganar espacios verdes, dentro de la complejidad que algo así supone dentro de una ciudad tan densa. El Ayuntamiento tiene además otros proyecto, estos en fase aún embrionaria, para crear un nuevo pasillo entre los espacios verdes del parque de la España Industrial, el del Escorxador y Montjuïc, y otro corredor biológico entre Collserola y los parques del Guinardó y de la Creueta del Coll. Parques y Jardines recuerda que, en los últimos cuatro años, la ciudad de Barcelona ha ampliado los espacios verdes urbanos en una superficie equivalente a 83 manzanas del Eixample y se han plantado 10.000 árboles más. El resultado es que los habitantes de Barcelona disponen de un metro cuadrado más de zona verde por persona. La mayoría de las actuaciones acometidas no son de gran envergadura -a excepción del jardín Botánico, la propia montaña de Montjuïc y el nuevo parque de Horta-Guinardó-, pero tienen un impacto directo en la creación de nuevos espacios para el disfrute de los ciudadanos. Un ejemplo de ello son las actuaciones en el interior de las manzanas de la calle de Prim, donde se ha creado una zona ajardinada con árboles, un paseo con bancos y un área para juegos infantiles. Vandalismo "El coste de una actuación como ésta es de 15 millones de pesetas, pero tiene un impacto directo sobre el vecindario", puntualiza Falcón. Otros interiores de manzana son más amplios, como es el caso del de Can Massana, en la calle de Felipe II, que tendrá una superficie ajardinada de unos 6.000 metros cuadrados. Los nuevos espacios verdes tienen que afrontar un nuevo enemigo: el vandalismo. "Es un problema que, lejos de disminuir, se va incrementando", explica Falcón. Los efectos de las gamberradas sobre los parques costaron 153 millones de pesetas en 1997. Contra el vandalismo, la estrategia de Parques y Jardines es no reponer sólo lo destruido: "Si rompen un árbol, no sólo lo reponemos, sino que plantamos otro más. Creemos que sólo la constancia en el buen mantenimiento de los espacios públicos puede acabar preservándolos", puntualiza Falcón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
