_
_
_
_

Anulado el fallo que rechazaba la extradición del etarra Aldasoro

La decimoprimera Corte de Apelaciones de Estados Unidos restableció ayer la orden de extradición del etarra Ramón Aldasoro Magunacelaya, de 42 años, detenido en Miami (Florida), que un juez federal había anulado en dos ocasiones. El fallo reabre el proceso de extradición solicitado por España a fines de 1997.La defensa de Aldasoro tiene 30 días para recurrir la decisión ante la Corte Suprema de EEUU, pero a última hora de la noche de ayer sus abogados no habían tomado una decisión. Si apelan a esa instancia, el proceso podría durar hasta un año, explicó a este periódico la fiscal federal que apeló el caso en representación de España, Silvia Piñeiro. Si la defensa no actúa, el caso queda de nuevo en manos del juez James Lawrence King, quien a finales del año pasado había anulado el proceso de extradición. Este magistrado puede aprobarla o denegarla de nuevo, pero para hacer esto último tendría que basarse en argumentos distintos.

Para su fallo anterior, King se apoyó en testimonios de varios compañeros de Aldasoro que originalmente le implicaron y luego se retractaron alegando que habían sido torturados. El juez otorgó más credibilidad a este segundo testimonio que a las pruebas presentadas por el Gobierno español. Pero ahora un panel de tres jueces de la decimoprimera Corte de Apelaciones ha concluido que "el juez [King] erró al conceder el Habeas Corpus". En una copia del fallo obtenida por EL PAÍS los jueces Dubina, Fay y Anderson dicen: "Toda la evidencia, incluyendo los documentos de retractación, no anula la causa probable establecida por el Gobierno". El dictamen está firmado el 4 de febrero.

No cantar victoria

La Fiscalía Federal que representa los intereses de España estima que aunque el fallo es favorable no se puede cantar victoria. "No sabemos lo que va a pasar", afirmó Silvia Piñeiro en su oficina de Miami. Aldasoro es el primer etarra arrestado por EEUU en esta década. Fue capturado por el FBI en diciembre de 1997 en Miami, donde trabajaba como vendedor de automóviles bajo una identidad falsa, Gaspar Axpe. Desde entonces ha permanecido detenido en la prisión federal del condado de Miami-Dade. España solicitó su extradición días después. La Audiencia Nacional relaciona a Aldasoro con varios atentados cometidos entre 1983 y 1988, entre otros el asesinato de dos guardias civiles y del general de aviación Luis Azcárraga Pérez-Caballero. El 16 de septiembre de 1989 sus compañeros de comando Carlos Arruti Azpitarte, Iñaki Fernández de Larrino y Miren Pilar López de Lazurriaga, hoy encarcelados, le implicaron en varios atentados, pero posteriormente se desdijeron.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_