"Ska" de Nueva York y flamenco de Sevilla para la noche del viernes
Aquellos vizcaínos que gusten de comenzar el fin de semana acudiendo a salas de conciertos, pueden escoger mañana entre dos ofertas bien distantes, tanto en procedencia como en lo estrictamente musical. Y es que, si entre Nueva York y Sevilla hay un trecho, tampoco es pequeña la separación entre el flamenco y el ska punk, ofertas musicales del Teatro Barakaldo y del Kafe Antzokia para la noche del viernes. El local bilbaíno ha programado para las 21.30 la actuación de Edna"s Goldfish, conjunto neoyorquino que recorre Europa promocionando en directo las canciones de Before you knew better (Moon Ska Records), estreno discográfico donde el clásico ritmo del ska y una vivaz sección de viento rivalizan con el tesón eléctrico y el desenfreno inherente al punk rock. La suya es, en suma, una combinación de ska y punk con un regusto pop que la hace fácilmente digerible. Así, logran un sonido alegre, melódico y dinámico que incita al baile y se distancia de la propuesta, menos comercial, de punk rockers como Rancid, destacados responsables del renacer del ska punk en Estados Unidos. Efectivamente, Estados Unidos, un vasto territorio continuamente sacudido por modas simultáneas de más o menos efímera existencia, ha visto cómo, a lo largo de 1998, se rehabilitaba el frenético ska punk. Los citados Rancid, Save Ferris, Mighty Mighty Bosstones, Dance Hall Crashers, Pietasters, Wank y los exitosos Smash Mouth forman parte de un imaginario tren musical que ha atravesado sin freno el panorama musical. Y al vagón de cola acaban de subirse Edna"s Goldfish, septeto de Long Island que ya piensa en la grabación de un segundo elepé. Tangos y tarantos Por su parte, el Teatro Barakaldo anuncia para mañana (23.00) otro buen sarao, el que se encargarán de montar en su sala polivalente dos sevillanos. Esperanza Fernández y Salvador Gutiérrez, respaldando con su guitarra a la cantaora y bailaora trianera, prometen una velada donde no faltarán tientos, tangos, tarantos, soleás, alegrías ni bulerías. Nacida en el barrio de Triana hace 32 años, Esperanza Fernández ha dedicado 18 de ellos al cante. Con sólo 14 años debutó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla junto a sus hermanos, con quienes formaba La Pandilla Gitana; y como integrante de la Familia Fernández, grupo formado alrededor de la figura de su padre, el cantaor Curro Fernández, dejó muestras de su arte en escenarios de Japón, India y Estados Unidos. En 1989 se desliga de su familia e inicia una carrera en solitario en la que ha tenido oportunidad de actuar junto a Paco de Lucía, de participar en la grabación de Potro de rabia y miel, el último disco que grabó en vida el añorado Camarón de la Isla, y de registrar la versión íntegra de El amor brujo, de Manuel de Falla, junto a la Orquesta Joven de Andalucía.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.