_
_
_
_

El puerto de Bilbao recobra el segundo lugar de España al crecer un 18%

El puerto de Bilbao ha recuperado el segundo puesto en tráfico de mercancías de España, sólo por detrás del de Algeciras, al manipular el pasado año un total de 27,2 millones de toneladas, un 18% más que en 1997. El importante incremento de actividad es más relevante si se compara con la tasa media de aumento en el conjunto de puertos españoles, que quedó por debajo del 4%.

Tras varios años de descenso en su actividad, la instalación portuaria bilbaína ha logrado rebasar a las de Barcelona y Tarragona, que le superaron en 1997. Sólamente Algeciras logró el pasado año un volumen mayor, con 45,2 millones de toneladas y un aumento del 12,9%. En cambio, Tarragona vio disminuido su tráfico de mercancías en un 19% y se quedó en 25,4 millones de toneladas y Barcelona, con un descenso del 2,4%, se situó en 24,8 millones. Las cifras de Bilbao ahondan la diferencia con Pasajes, el segundo puerto más importante de Euskadi, que incrementó su tráfico un 3% y movió unos cuatro millones de toneladas. Los datos facilitados por la sociedad pública Puertos del Estado, que serán presentados mañana en la capital vizcaína, reflejan un aumento que ya se barruntaba a finales del pasado año. Las estadísticas hasta noviembre iniciaban un incremento del 24%, que con el ejercicio de diciembre se ha quedado en un 18%: 27,2 millones de toneladas frente a las 23,08 de 1997. La mayor parte del tráfico sigue procediendo de la carga y descarga de graneles líquidos, entre los que destacan los productos petrolíferos: 15,1 millones de toneladas, lo que supone el 55,5% del total y un crecimiento del 19,8% respecto a 1997. 360.000 contenedores La mercancía general, con casi 7,4 millones de toneladas y un alza del 8,6%, es la segunda partida más manipulada. A continuación está el tráfico de graneles sólidos (especialmente las chatarras), que alcanza los cuatro millones de toneladas y un espectacular incremento del 31,3%. El numero de contenedores que pasaron en los doce meses de 1998 fue de 366.032, un 7,6% de incremento, lo que repercute sobremanera en los ingresos del puerto, puesto que es una de las actividades que genera mayor valor añadido. En cuanto al tráfico de pasajeros, el aumento fue del 7,4% al ser utilizadas las instalaciones portuarias por casi 161.000 viajeros. La positiva evolución de la actividad se produce cuando se encuentran en pleno desarrollo las obras de ampliación del puerto, que tras siete años de trabajo ha ganado 1,5 kilómetros cuadrados de superficie, con una inversión de 40.000 millones de pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_