_
_
_
_

Un coleccionista anónimo compra por 1.290 millones el 'Santa Rufina' de Velázquez

El Ministerio de Cultura español pujó hasta los 600 millones en la subasta de Nueva York

Un comprador particular que pujaba por teléfono desde Londres pagó ayer la cifra récord de 1.290 millones de pesetas por el cuadro Santa Rufina, obra atribuida a Velázquez que salía a la venta en la casa de subastas Christie's de Nueva York. El Ministerio de Cultura español pujó hasta los 600 millones de pesetas, cantidad que se había establecido como "razonable" y que estaba dispuesta a pagar, como dación por impuestos, la empresa Sevillana de Electricidad, del grupo Endesa, para que el cuadro se quedara en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

El cuadro salió en en precio inicial de tres millones de dólares, y se remató en 8,1 millones de dólares. El presupuesto español se vio superado con creces, y el ministerio abandonó a la mitad una puja espectacular, que rompió el máximo pagado hasta ahora por un cuadro del maestro sevillano y de la pintura española clásica. El último cuadro de Velázquez que salió a subasta fue el Retrato de Juan de Pareja, que se vendió en Londres, en 1970, por 5,5 millones de dólares.Christie's se limitó a decir que el ganador de la puja era un "comprador anónimo llamando desde Londres". Con la adjudicación de Santa Rufina, se cerró la venta de 22 cuadros de arte antiguo español, por la que Christie's recaudó en total unos 1.800 millones de pesetas.

"El mercado de arte antiguo se muestra extremadamente fuerte", dijo ayer el jefe de ese departamento en Christie's, Anthony Crichton Stuart, "y cuando la oferta es así de excepcional, no es raro que la respuesta sea tan buena." La otra venta significativa de la jornada fue de un retrato de San Francisco arrodillado realizado por El Greco, que se vendió por unos 188 millones de pesetas.

La puja por el cuadro de Velázquez fue espectacular, considerando que tuvo lugar al término de una tediosa sesión de cuatro horas, y teniendo en cuenta también las dudas que habían circulado respecto a la autenticidad del lienzo. El año pasado, el Patronato del Museo del Prado rechazó acudir a la subasta a raíz de un informe de su comisión de compras, que no llegó a una conclusión unánime sobre su autoría. Uno de los patronos del Prado, Alfonso E. Pérez Sánchez, ha sido el mayor defensor de la autoría de Velázquez, y lo justificó en una minuciosa conferencia dictada el pasado año en Sevilla.

Christie's tenía estudios propios sobre pigmentación y técnica pictórica que les llevaron a afirmar tajantemente que la obra era de Velázquez. A juzgar por el dinero que se movió ayer, al menos alguien en Londres está convencido de ello. Sin embargo, la casa decidió retirar en el último momento uno de los lotes por considerar que su origen no estaba suficientemente demostrado: un retrato de San Andrés dudosamente atribuido a Ribera. Christie's había proyectado vender el Santa Rufina por tres millones de dólares, la tercera parte de lo que finalmente se obtuvo. La puja empezó en 1,8 millones de dólares, entre un comprador por teléfono y alguien en la sala. Luego se concentró en dos teléfonos, y cuando alcanzó los 7,2 millones de dólares surgió un tercer aspirante. Para entonces, el Ministerio de Cultura había abandonado todo intento de recuperar el lienzo para España.

Cada decisión de aumentar o no la oferta duraba varios segundos, que se vivían con gran tensión en la sala. El vicepresidente de Christie's, Christopher Burge, que oficiaba de maestro de ceremonias, decía de vez en cuando a los candidatos que se tomaran su tiempo puesto que no había prisa. Cuando cayó el martillo a los 8,1 millones de dólares, hubo aplausos (Christie"s añade a ese precio un 10 por ciento de comisión).

El anterior récord por un lienzo de Velázquez quedó marcado en 1970 en Londres, con la venta del Retrato de Juan de Pareja, por 5,5 millones de dólares. Desde entonces no había salido ningún Velázquez al circuito de subastas, y eso era lo que había hecho crecer el interés ante este cuadro, según el especialista de Christie's Juan Varez.

El retrato de la patrona sevillana Santa Rufina fue realizado por Velázquez entre 1632 y 1634, recién llegado a Madrid. Se cree que la modelo puede haber sido una de sus dos hijas, sosteniendo unas tazas y un ramo. El matrimonio de una de ellas, Francisca, con el pintor Juan Bautista del Mazo en 1633 dió lugar a especulaciones en el sentido de que ese artista podría ser el verdadero autor. Su autoría también se ha atribuido, erróneamente según Christie's, a Murillo. El lienzo estuvo desaparecido durante dos siglos y reapareció a finales del XIX. Luego fue vendido en dos ocasiones, en 1925 y 1948, antes de ir a parar al coleccionista que ayer se desprendió de él.

Pese al entusiasmo de Christie's, el resto de los cuadros españoles ofrecidos ayer no suscitaron demasiado interés. Obras de Zurbarán y Antonio del Castillo y Saavedra, entre otros, apenas rozaron el mínimo estimado previamente por la casa, y en contadas ocasiones lo superaron por los pelos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_