_
_
_
_
EXCURSIONES

PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS La ruta del quebrantahuesos

Durante años, la figura erguida de un ave se divisaba por los riscos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) volando en soledad, admirando desde el cielo pinos, robles, encinas y acebos, buscando restos de algún ciervo o una cabra montés. Esa soledad terminará cuando crezcan las crías de quebrantahuesos en el centro de cría del Guadalentín. El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), que llegan a pesar siete kilos y medir casi tres metros, suelen construir sus nidos en los parajes más bellos de la naturaleza. En el parque natural más grande de Andalucía, el de Cazorla, seleccionó por última vez La Cabrilla, unas rocas escarpadas desde las que se divisa un valle a la perfección y donde encontró abrigo suficiente para construir su refugio. Todavía se puede ver en esta sierra un nido ya deshabitado. Debajo de La Cabrilla se sitúa el río Guadalentín, que da nombre al centro de cría del quebrantahuesos. El recorrido hasta su desembocadura en el embalse de la Bolera es uno de los más atractivos del parque. La riqueza natural de la zona ha sido un elemento analizado antes de elegir el entorno de Cazorla, Segura y Las Villas como apropiado para reintroducir la especie. La diversidad del área queda patente con los bosques de pinos laricios autóctonos, que se mezclan con el avellano, la encina o pinares de tipo carrasco o negral. Ésta es una buena época para visitar los parajes que se abren desde la cabecera del Guadalquivir. Rodean a un imponente valle picos como el de La Cabrilla (2.032 metros) o las Empanadas (2.106 metros). La ruta del Vadillo, Navas de San Pedro y Santiago-Pontones es una de las atractivas par este ave en peligro de extinción, que está recuperando la Consejería de Medio Ambiente en colaboración con un centro de Austria, de donde ha llegado la pareja compuesta por Teyo y Zumeta, los quebrantahuesos que han puesto dos huevos. Uno apareció el día de los Santos Inocentes; el otro, en Reyes. Unas fechas señaladas para avisar y celebrar su reproducción. En la pista forestal que unen estos núcleos se avistó por última vez una de estas aves. Su característica principal es la alimentación a través de huesos. Por este motivo selecciona rocas escarpadas desde las que divisa grandes extensiones: sus avispados ojos pueden ver el cadáver de algún animal que antes ha sido aprovechado por milanos, buitres y mamíferos carnívoros. Si el hueso es demasiado grande para poder meterlo en el pico, lo coge con sus garras y desde una elevada altura lo tira para romperlo. De ahí le llega el nombre a esta especie sedentaria. Machos paternales Los riscos del parque son ideales para los quebrantahuesos. Los hijos de Teyo y Zumeta podrán sobrevolar el pico de Cabañas (2.036 metros) o el Gilillo (1.837 metros). Miguel Simón, director del proyecto de recuperación del ave, confía en conseguir pronto pareja para otros dos machos: Pineta y Cabús. Ambos comparten atenciones con uno de los huevos puestos por Zumeta, una quebrantahuesos juguetona que se entretenía haciendo rodar a su propia descendencia hasta que le fue arrebatada y entregada a los machos que habían incubado antes con éxito un huevo artificial. Los siete ejemplares de quebrantahuesos que viven en el centro de cría pueden visitarse con permiso previo. Ascender hasta el lugar en el que se encuentran, en pleno corazón del parque, supone un interesante viaje por parajes conservados con mimo. Como premio final se puede contemplar un ave, definido por Miguel Simón como buitre-aguila barbado: "Buitre en cuanto a su alimentación carroñera y águila por su silueta en vuelo". Datos de interés Al parque se accede desde el norte de Granada y sur de Levante por la C-321, pasando por Santiago Pontones. Otra opción es ir hasta Cazorla, desde la N-323 Bailén-Motril. Agencia de Medio Ambiente: 953 72 01 25.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_