_
_
_
_

La Junta andaluza aprueba los incentivos para las 35 horas semanales

La Junta andaluza puso ayer en marcha el motor de la implantación de las 35 horas semanales en el sector privado. En estos términos se refirió ayer el consejero de Trabajo, Guillermo Gutiérrez, al decreto de incentivos a las empresas que apliquen la reducción de jornada y creen empleo, aprobado ayer, cuyo principal instrumento es la negociación colectiva. Las ayudas oscilan entre 200.000 y 700.000 pesetas por cada puesto de trabajo generado. La Junta prevé que se creen de 15.000 a 50.000 empleos.

El ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, aseguró ayer que no recurrirá la medida porque no es de su competencia, ya que se trata de un acuerdo "legítimo" con los sindicatos, no de la implantación por ley. Otra cosa es el establecimiento en los ayuntamientos, sobre el que la Delegación del Gobierno ha anunciado que sí recurrirá como ya ha hecho la de Cataluña contra entes que han implantado las 35 horas. Los ayuntamientos deben someterse a la Ley de Entes Locales que establece 37 horas y media. Precisamente, la Junta ha dejado para abril su aplicación a los funcionarios y siempre que llegue por vía del acuerdo.Según explicó Gutiérrez, los incentivos se concederán a las empresas privadas que generen empleo mediante fórmulas de reducción de jornada y reorganización del tiempo de trabajo, cobertura de vacantes y a través de contratos indefinidos a tiempo parcial. La vía es el acuerdo en negociación colectiva o el pacto.

El acceso a las ayudas se limita a aquellas empresas que creen puestos de trabajo con la disminución progresiva de la jornada laboral hasta las 35 horas semanales en el plazo máximo de tres años. "Fuera de los tres años, no recibirán subvención", indicó el consejero andaluz. En principio, la Junta librará 5.000 millones de pesetas, susceptibles de ampliación si supera la previsión. Los colectivos prioritarios son los desempleados menores de 30 años, las mujeres en paro, los mayores de 40 años con más de 12 meses en situación de desempleo, los discapacitados y las personas con riesgos de exclusión. Según los cálculos de la Junta, la medida permitirá la creación de 15.000 a 50.000 puestos de trabajo, en función del número de empresas que se acojan. En Andalucía existen en la actualidad 325.000 empresas.

El consejero de Trabajo justificó ayer el decreto en la negativa del Gobierno a incluir esta medida en el Plan Nacional de Empleo, al tiempo que aseguró que la reducción de la jornada laboral es una "demanda imparable", que se va a producir "con el beneplácito del Gobierno o sin él".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_