_
_
_
_

AGENDA [HH] Lo mejor de la escultura sevillana

El panorama de la escultura en Sevilla durante los últimos 50 años se puede apreciar en una exposición abierta hasta el 6 de febrero en la Sala San Hermenegildo de la capital andaluza. Obras de Carmen Laffón, del desaparecido Rolando Campos, Félix de Cárdenas, Enrique Ramos Guerra, Paco Reina, Miguel García Delgado y Antonio Sosa se encuentran en esta muestra, que cuenta con una pieza abstracta de Manuel Echegoyán (autor de algunos de los relieves de la fachada del ayuntamiento), fechada en 1950. Son obras de 15 artistas a través de las que se puede contemplar la evolución de la escultura en la ciudad. - M. J. C. CINE Trees lounge. 21.00 De Steve Buscemi. Teatro Principal. Puerto Real (Cádiz). DANZA El silencio en los días de noviembre. 21.00 Estreno de la nueva coreografía de El Punto Danza, con dirección y puesta en escena de Fernando Lima. Sala La Imperdible. Plaza San Antonio de Padua, 9. Sevilla. EXPOSICIONES Jordi Teixidor Hasta el 6 de marzo. Exposición de pintura del artista valenciano que presenta su serie de negro y oro y una segunda de rojos y amarillos. Galería Rafael Ortiz. Mármoles, 12. Sevilla. Historias de la radio Hasta el 30 de enero. 60 modelos de las radios más representativas utilizadas entre 1935 y 1960. Centro Comercial Los Arcos. Sevilla. Ex-libris Hasta el 31 de enero. Exposición organizada por la Asociación Andaluza de Ex-Libristas. Ateneo. Tetuán, 7. Sevilla. Ontología inmediata Hasta el 12 de febrero. Pinturas de Antonio Algaba. Galería Cobalto. José María Martorell, 28. Córdoba. Manuel Moreno Morales Hasta el 30 de enero. Exposición de pintura. Sala Oriente de la Caja San Fernando. Luis Montoto, 112. Sevilla. Música en acción Hasta el 31 de enero. Exposición del Museo Interactivo de Instrumentos Musicales del Mundo con todo tipo de instrumentos, desde los primitivos hasta los electrónicos. Sala del Arenal del Teatro de la Maestranza. Sevilla. Premio Nacional de Grabado Hasta el 21 de febrero. Las obras premiadas en el IV Premio Nacional de Grabado, entre las que se encuentran obras de Óscar Manesi, Eduardo Chillida y Manuel Franquelo. Palacio de la Merced. Córdoba. Taller del Pasaje. Punto y seguido Hasta el 29 de enero. Exposición de pintura y escultura Paco Aguilar, Pepe Bendala, Antonio Damián, etc. Taller del Pasaje. Pasaje Mallol, 10. Sevilla. 4 en 7 Hasta finales de febrero. Exposición con obras de cuatro artistas: Ernesto Mies, Manuel Borrego, Fernando García y Luigi Maráez. Galería El 7. Goles, 44. Sevilla. Arte joven. Fondos del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Hasta el 4 de abril. Muestra con obras de paco Lara, Salomé del Campo, Evaristo Belltti, Guillermo Paneque, Patricio Cabrera, Rafael Agredano, Guillermo Paneque... Museo de Cádiz. Cádiz. CONFERENCIAS La Universidad. 20.00 Por el rector de la Universidad Hispalense, Manuel Florencio, dentro del ciclo Sevilla ante el tercer milenio. Salón de Actos del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. Avenida de la Borbolla, 41. Sevilla. Bernhard Hërng: una voz profética en la iglesia del siglo XX. 12.15 Por Marciano Vidal García, director del Instituto Superior de Ciencias Morales Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Aula Magna del Centro de Estudios Teológicos. Palacio de San Telmo. Sevilla. VARIOS Coreografías para danza flamenca y española Hasta el 1 de marzo de 1999. El Teatro Villamarta de Jerez organiza el I Certamen para espectáculos de Danza Flamenca y Española "Festival de Jerez" para propuestas coreográficas inéditas interpretadas por un mínimo de tres bailarines, con una duración de 10 a 15 minutos. Las propuestas deberán llevar soporte musical y proyecto de escenografía con bocetos de todos sus cuadros, así como un libreto con el desarrollo del argumento y guión escénico. El certamen está dotado con un primer premio de un millón de pesetas, un segundo de medio millón, y la exhibición del espectáculo en sucesivas ediciones del festival. Tel.: (956) 329313. Jerez. VII Premio Manuel Alcántara de Poesía Hasta el 31 de marzo. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria convoca este certamen para poemas de tema y forma libre con una extensión entre 14 y 100 versos, dotado con 500.000 pesetas.Área de Cultura. Rincón de la Victoria (Málaga).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_