_
_
_
_
UNIVERSIDAD EL CONFLICTO VA A JUICIO

Desestimado el recurso de la oposición a la que opta un ex alto cargo del Consell

El rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, ha desestimado el recurso de la profesora Joaquina Paricio contra la composición del tribunal que decidirá la cátedra de Fundamentos del Análisis Económico. Paricio cuestiona la legalidad de que otro aspirante -el ex director general de Hacienda Javier Quesada- participe en una oposición en la que dos de los cinco vocales han sido sus colaboradores. El presidente del tribunal fijará en 15 días la fecha de la prueba. En caso de que Quesada gane la plaza, la impugnación seguirá la vía judicial.

El rector de la Universidad de Valencia, Pedro Ruiz, ha decidido, previa consulta con el Ministerio de Educación, desestimar el recurso presentado por Joaquina Paricio, una de las aspirantes a la cátedra de Fundamentos del Análisis Económico, contra dos miembros del tribunal. El rectorado considera que "no hay relación de servicio" entre uno de los aspirantes -el ex director general de Hacienda y ex vicepresidente del IVIE, Javier Quesada- y dos de los cinco miembros del tribunal: Francisco Pérez, director del IVIE, y Antonio Villar, investigador del citado organismo. Con todo, el hecho de que por primera vez en esta universidad un aspirante a catedrático haya presentado un recurso formal ha abierto un intenso debate sobre el "gremialismo académico", que puede acabar en los tribunales.PÁGINA 7

El rector desestima el recurso de la oposición a la que opta el ex director de Hacienda

El rectorado, con fecha del 20 de enero, ha resuelto que "no existe una relación de servicio" entre el ex director general de Hacienda, Javier Quesada, y el secretario general del tribunal opositor, Francisco Pérez, actual director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE); ni tampoco con uno de los tres vocales, Antonio Villar, que también trabaja como investigador en el citado organismo que "patrocina" directamente la Consejería de Hacienda, según se recoge en la propia memoria del IVIE. "La relación", sostiene la resolución, "no se puede considerar de ninguna manera como generadora de una relación de servicio, en el sentido del artículo 28.2 de la Ley 30/1992 [de Administraciones Públicas y procedimientos administrativos]". Sin embargo, el propio rectorado reconoce en la resolución a la que ha tenido acceso este periódico que el ex alto cargo del Consell, Javier Quesada, antes de llegar a la dirección general de Hacienda fue el vicepresidente del IVIE. Una entidad con la que precisamente continúan trabajando los dos miembros impugnados del tribunal, que deberá decidir el futuro de la cátedra de Fundamentos del Análisis Económicos. Desde que se presentó el recurso, el pasado 16 de diciembre, la Universidad de Valencia ha estado sometida a una fuerte presión interna y externa de grupos de poder académicos y políticos para que no rompiera con el tradicional "gremialismo académico". Una práctica habitual por la que se crean las plazas universitarias "a medida" de uno de los aspirantes, consolidando la "endogamia" que en estos momentos está poniendo en jaque a la universidad pública española, afirman fuentes próximas al rectorado. El caso valenciano ha sido una reproducción exacta del conflicto denunciado públicamente por científicos de otras universidades, ante la incapacidad de poder optar con "igualdad de oportunidades" a una plaza. Fuentes del Departamento de Economía Aplicada reconocen que "la plaza se ha creado a medida del ex funcionario público" y que "el tribunal se negoció previamente". De hecho, las sospechas sobre la transparencia de la prueba las levanta el propio Quesada cuando anuncia su dimisión de la Dirección General de Hacienda, para "presentarse a una cátedra", a escasos días de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara la integración del tribunal. La dimisión de Quesada se produce el 22 de septiembre pasado, a escasas semanas de conocerse por el BOE del 18 de agosto que iban a estar Francisco Pérez y Antonio Villar, dos de sus colaboradores, tanto en su época de vicepresidente del IVIE, como en la de director general. De momento la oposición seguirá su curso, tras haberse suspendido días después de que la profesora titular Joaquina Paricio impugnara el tribunal. Paricio se mostraba ayer tranquila, pero adelantó que toda la documentación está ya en manos de un despacho de abogados. En caso de que el tribunal se decante por Quesada, la impugnación tomará el curso judicial. De ocurrir así, será la primera vez en la Universidad de Valencia que el espinoso asunto del "gremialismo académico" se dirima en los tribunales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_