Un foro común y propio donde debatir los problemas que afectan a los creadores
Durante cuatro exhaustivos días 150 artistas han debatido en el centro Bilbao arte, en la capital vizcaína, sobre Las condiciones de las artes visuales en el Estado español. Las jornadas, denominadas Posiciones, finalizaron ayer con un buen sabor de boca para los organizadores. "Esta es la primera vez que los artistas visuales españoles nos reuníamos y hay que señalar que nos han desbordado las previsiones", asegura Jon Rekalde, presidente de la asociación vasca Mediaz. La Unión de Artistas Visuales publicará próximamente las conclusiones y los debates de las jornadas. El éxito de este primer encuentro augura su continuidad. Los presentes, todos artistas, han mostrado su preocupación por la situación de las enseñanza de las artes visuales "en todos sus niveles" y por el "intrusismo generalizado de docentes no formados en arte". Además, se acordó desarrollar el documento Código de relaciones entre artistas y galeristas, y presentarlo a las asociaciones de galerias para su discusión y posterior aprobación. Para el pintor Juan Genovés lo más importante de estas jornadas es que los artistas empiezan a tomar las riendas de su propio destino. "Nuestros problemas los tenemos que solucionar nosotros, los creadores. Al artista lo acaban gobernando los críticos, los galeristas, los políticos. Todo Dios es un experto sobre arte y el artista, desgraciadamente, se lo cree y se deja llevar. Y eso se ha acabado. Tenemos que estar unidos y ser una voz única", afirmó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.