_
_
_
_

La ONU y la OSCE estudiarán hoy medidas de presión diplomática contra el Gobierno de Milosevic

La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) escuchará hoy el informe sobre la situación en Kosovo del jefe de sus observadores, William Walker, quien se desplazó ayer desde Pristina a Viena. Walker asistirá hoy a la reunión extraordinaria del Grupo Informal de Observación de Kosovo, formado por delegados de los 54 países miembros de OSCE. Las iniciativas diplomáticas sobre la crisis en la provincia yugoslava de mayoría albanesa se completan hoy con la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea. Fuentes de la presidencia alemana de la UE no adelantaron pronósticos sobre el resultado del encuentro, pero se espera que la única medida de presión a Belgrado sea la prohibición de visados comunitarios a todos los miembros de los gobiernos serbio y yugoslavo.Sin embargo, no hay acuerdo ni siquiera sobre este punto. España y Holanda creen que la sanción debe incluir al presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, y a su familia. Francia, Italia y Grecia consideran que la prohibición de visados vale para poco. La UE, en todo caso, apoya la nueva ofensiva diplomática del grupo de Contacto, formado por Estados Unidos, Rusia, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Ese intento incluye, entre otras cosas, la nueva ronda de contactos que, a partir de hoy, inician los mediadores de EEUU y de la Unión Europea en Yugoslavia para convencer a las partes en conflicto para que accedan a una conferencia internacional de paz similar a la celebrada en Dayton (EEUU) para Bosnia.

Sobre el terreno, la OSCE considera que la liberación, el pasado sábado, de los cinco serbios secuestrados por el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), y la de nueve guerrilleros por parte de las autoridades yugoslavas es "un paso que ayudará a encontrar una solución política". De hecho, se espera que ambos gestos faciliten la negociación. Ayer, los cinco serbios liberados por el ELK, todos mayores de 60 años, llegaron a Nevoljane, con el recuerdo de las 24 horas que permanecieron secuestrados y con la "orden" de abandonar Kosovo que les dieron sus captores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_