_
_
_
_

La Junta cree que ya ha sacado de Campofrío "lo máximo posible" para los trabajadores de Molina

El delegado de Industria de la Junta en Jaén, Francisco García, aseguró ayer que la Administración autonómica ya ha conseguido de la empresa Campofrío todo lo que estaba en su mano para la compra de la cárnica hijos de Andrés Molina, con la contratación indefinida de 300 trabajadores a los que no se les podrá respetar la antigüedad. "Se ha sacado lo máximo que se podía", dijo ayer García para aclarar después que todo lo demás se tendrá que discutir con la empresa compradora de Molina cuando los trabajadores ya formen parte de ella. García subrayó que se tendrá que confiar en la previsión de Campofrío de llegar a tener una plantilla superior a los 450 trabajadores en un plazo de cuatro años a partir del momento en que inicie la actividad productiva. Esto implica que Campofrío deje fuera de sus planes a corto plazo a un total de 173 trabajadores para los que el comité de empresa pretende conseguir indemnizaciones que van desde los cinco hasta los diez millones de pesetas dependiendo de la antigüedad. Los sindicatos mantuvieron una reunión ayer por la mañana con asesores del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) y el consejero delegado de Hijos de Andrés Molina, César Braña. En este encuentro se decidió hacer una bolsa de trabajo con los empleados que no se prejubilen, siguiendo uno de los acuerdos de la Junta de Andalucía con Campofrío. De esta bolsa se abastecería la nueva empresa cuando decida ampliar la plantilla en el futuro. Juan Lanzas, secretario regional de Alimentación de UGT, explicó que los sindicatos quieren más información sobre este acuerdo y que se negocie al alza. "Lo que hay ahora es lo que ha puesto Campofrío sobre la mesa desde el principio y creo que se puede negociar mucho más". El día 19 se ha acordado un nuevo encuentro entre técnicos de UGT, Comisiones Obreras, CGT y la dirección de Molina para perfilar aspectos jurídicos de la bolsa de trabajo y de las nuevas contrataciones. Liquidación ya Francisco García se mostró partidario de que la liquidación de la empresa se decida cuanto antes. Está previsto que se lleve a cabo el próximo día 26, "aunque eso no implica que se cierre al día siguiente". El delegado recordó que hay empresas que mantienen su actividad hasta dos años después de que se haya aprobado la liquidación. "El proceso tiene que ser rápido. Sin prisas, pero sin pausas", añadió. Desde Izquierda Unida se criticó ayer la actuación de la Junta en Molina. El coordinador provincial, José Cabrero, responsabilizó directamente al consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, de actuar en connivencia con el Gobierno central y con las empresas privadas del sector cárnico para que la empresa jiennense quedase en la situación actual a través del expediente de la Unión Europea. La resolución de Bruselas, dijo, ha creado la situación oportuna para proceder a una rápida privatización. "Que se acepten pérdidas de puestos de trabajo es impresentable. Jaén no se puede permitir este tipo de salidas",dijo el coordinador andaluz de Izquierda Unida, Antonio Romero, quien cree que Molina es sólo el primer paso y que seguidamente irá Santana, de Linares, a la privatización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_