_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Unión Europea y esperanto

Este año 1999 ha llegado con una esperada noticia: el nacimiento del euro como moneda común europea. Realmente es un hecho maravilloso para las personas que creemos en un mundo cada vez más universal y sin fronteras distanciadoras. Gracias a medidas como éstas, los europeos tomamos conciencia de nuestros lazos comunes y caminamos hacia la integración social. Pero si esos políticos europeístas quieren realmente una Unión Europea en todos los órdenes, y no solamente una Unión Económica, ¿por qué no adoptan posturas verdaderamente eficaces como la implantación del esperanto como lengua oficial europea? En reiteradas ocasiones, la Unesco (a petición de 72 millones de firmas) ha ratificado la necesidad del uso de este idioma, que incluso ha sido bendecido por los papas Pío XI y Pío XII. El esperanto es una lengua fácil y simple, sin dejar por ello de ser rica y flexible. Su pronunciación y estructura es tremendamente similar a la del castellano, por lo que en el tiempo que empleamos en balbucear cualquier otro idioma se podría dominar el esperanto. Además, ¿por qué hemos de acatar la hegemonía lingüística del inglés y el alemán pudiendo comunicarnos en igualdad de condiciones con una lengua neutral?

Teniendo en cuenta que la mayor parte de los problemas del ser humano provienen de la ignorancia o de malos entendidos, debidos a la falta de comunicación entre los pueblos, nuestros Gobiernos tienen el poder y el deber moral de fomentar y afianzar el esperanto como la lengua universal de toda la humanidad.-

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_