_
_
_
_

Una colección de discos rescata los instrumentos históricos del Museo de la Música de Barcelona

Cuatro de los instrumentos estelares del Museo de la Música de Barcelona, entre ellos uno de los tres clavicémbalos del constructor Christian Zell que se conservan en el mundo, construido en 1737 en Hamburgo, vuelven a sonar con toda su esplendorosa belleza. Escuchar el sonido de estos históricos instrumentos, pacientemente restaurados en un largo proceso que ha durado casi siete años, era un privilegio reservado a pocas personas. Ahora, los sonidos de la historia que atesora el museo llegarán al gran público gracias a una colección discográfica lanzada en colaboración con el sello catalán Discant. La colección de discos forma parte de un ambicioso proyecto artístico y musicológico dirigido al estudio y a la recuperación del patrimonio organológico del Museo de la Música, que dirige Romà Escalas. El primer compacto reúne cuatro de sus más preciados instrumentos de teclado: dos pianofortes construidos en Madrid, uno de ellos en 1818, por Fernández, y el otro en 1831, por Miguel Slocker; un clavicordio del siglo XVIII construido en Tarazona por José Grabalos, y el clavicémbalo Zell. Albert Romaní, Maria Lluïsa Cortada, José Luis González Uriol y Jordi Reguant son los intérpretes que tocan los cuatro instrumentos históricos seleccionados en el primer compacto de la serie, consagrado a la música de tecla hispánica de los siglos XVIII y XIX. El programa musical reúne sonatas del padre Antoni Soler, Narcís Casanoves, Carles Baguer, Josep Gallés, Jacinto Codina y Ramón Carnicer.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_