_
_
_
_

El Colegio Libre de Eméritos celebra sus 10 años de existencia

"La mañana del 21 de febrero de 1986 nos brindó la ocasión de embarcarnos en un nuevo proyecto que varios intelectuales españoles habían venido elaborando desde la inquietud y la reflexión conjunta para poder continuar su protagonismo cultural y científico más allá de los límites de una decisión administrativa cuyos motivos y razones aparecían oscuras". De esta manera explicaba ayer, martes, José Angel Sánchez Asiaín, presidente del Colegio Libre de Eméritos (CLE), el origen de la fundación que se plasmaría dos años más tarde. En el acto se presentó el libro Diez años de cultura, en el que se recogen las numerosas actividades desarrolladas entre 1988 y 1998. En la conmemoración del décimo aniversario del CLE intervinieron también el empresario José Lladó y los eméritos José Luis Pinillos y Julián Marías, quien señaló que el proyecto inicial "trataba de salvar una situación que nos parecía penosa y peligrosa, surgida de la decisión gubernamental de anticipar la edad de la jubilación, de los tradicionales 70 años a 65". Los profesores Laín Entralgo y Martín Municio destacaron en los textos escritos para el acto la necesidad de asumir la complementariedad de las humanidades y las llamadas ciencias duras, tarea que desde sus comienzos trata de propagar el CLE a través de sus 34 profesores y el patrocinio de 10 empresas privadas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_