_
_
_
_

La OLP anula los artículos de su Carta que piden la destrucción de Israel

El Consejo Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) abolió ayer por amplia mayoría todas las referencias que había en favor de la lucha armada y contra Israel en la Carta Nacional palestina. La modificación de este texto constitucional se llevó a término en una reunión extraordinaria celebrada en Gaza, bajo la presidencia de Yasir Arafat. Las modificaciones fueron aprobadas por 81 de los 101 asistentes a la sesión, mientras que 7 votaron en contra y otros 7 se abstuvieron.

"Hemos actuado de acuerdo con los pactos de Wye, según la letra y el espíritu", aseguró a la prensa el negociador Nabil Chaat, desechando de esta manera las exigencias del Gobierno israelí que reclaman que las modificaciones a la Carta sean efectuadas por la máxima asamblea legislativa palestina, el Consejo Nacional, que agrupa a más de 600 miembros.La modificación solemne y protocolaria de la Carta se llevará sin embargo a termino el próximo lunes en una reunión extraordinaria e histórica del Consejo Nacional a la que asistirá el presidente norteamericano, Bill Clinton, quien pronunciará un discurso. La Autoridad Palestina trata de convertir la reunión del lunes en un acto popular de apoyo al proceso de paz y a los acuerdos de Wye Plantation, según se aseguraba ayer en Gaza.

[De momento, las medidas de seguridad que se están tomando ante la llegada de Clinton tanto en Israel como en los territorios autónomos son extraordinarias. Por ello, el envío ayer a Israel de nueve baterías de misiles antimisiles Patriot ha sido interpretado por los observadores como una garantía suplementaria ante el aumento de la tensión entre la ONU e Irak. La explicación oficial del Pentágono es la celebración de unos ejercicios militares de urgencia, aunque éstos no habían sido anunciados con anterioridad, informa Reuters. Los Patriot ya fueron utilizados para defender Israel de los Scud iraquíes durante la guerra del Golfo.]

Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prosigue su política de mano dura hacia los palestinos y ayer ordenó a su Ejército que reprima con "puño de hierro" las revueltas que desde hace dos semanas se suceden en las calles y las carreteras de Cisjordania, reclamando la libertad de los presos políticos y que amenazan con ensombrecer el viaje de Clinton. "Nuestro deber es activar el Ejército israelí y los elementos de seguridad frente a estos problemas", aseguró. Netanyahu acusó a la Autoridad Nacional Palestina de estar detrás de esta revuelta popular, considerada como una de las más graves de los últimos años.

El mensaje de Netanyahu a las fuerzas de seguridad se produce pocas horas después de que los soldados israelíes dispararan con fuego real contra jóvenes palestinos que se habían lanzado a la calle para conmemorar el 11º aniversario de la Intifada, represión que se saldó con un muerto y cerca de dos centenares de heridos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_