_
_
_
_

El 60 % de los discapacitados físicos aptos para trabajar no encuentra un empleo

Los minusválidos vascos celebraron ayer el Día Internacional de la Discapacidad exigiendo que se les trate como al resto de los ciudadanos. "No más, pero tampoco menos". En Vizcaya, unas cincuentas personas en sillas de ruedas, muletas y camillas se trasladaron hasta el Árbol de Gernika para reclamar atención, pedir a las instituciones que eliminen las barreras que impiden su integración social y exigir atención en los presupuestos. 60 de cada cien discapacitados físicos aptos para el trabajo no encuentran empleo, aunque la ley les reserva un 2% de los puestos en empresas de más de 50 trabajadores.

La falta de normalidad social es lo que obliga a las personas con minusvalías a seguir recordando año tras años, desde hace no muchos, que también ellos tienen derechos a la integración. Ayer, en el Día Internacional de las personas con discapacidad, colectivos diversos quisieron llamar la atención de instituciones, políticos y ciudadanos sobre los problemas que sufren en su vida diaria. "La situación no es la de hace 20 años, las prestaciones sociales son sustancialmente mejores, pero hay una falta de sintonía entre las leyes y la realidad social, claramente desfavorable a ésta", explica en un manifiesto la sociedad vasca de minusválidos Bidaideak. Las personas afectadas de minusvalías están obligadas a enfrentarse diariamente a contratiempos que el resto ni siquiera sospecha que existen. "Las ciudades no son igual de transitables para quienes tienen deficiencias que para quien no. Hay barreras urbanísticas y arquitectónicas que no se han erradicado aunque en el año 1983 tuviéramos un decreto de supresión, y desde el año pasado, una ley", explican. Pero, éstas no son las únicas quejas. "Miles de vascos no tienen la posibilidad de hacerse entender en su lengua [la de signos]. Otros muchos no pueden utilizar los transportes públicos convencionales porque no están adaptados y las viviendas tampoco están preparadas para adaptarse con dignidad", insisten los portavoces de Bidaideak. Sin embargo, las personas con minusvalías subrayan que no desean hacer demagogia estéril. "Pedimos a las instituciones que se esfuercen y que incluyan nuestros derechos en los presupuestos", concluyen.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_