_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Las barranquillas

En Madrid, con el trapicheo de la droga sucede como con la energía, que nunca se destruye, sólo se transforma. Así ha ocurrido y sigue ocurriendo en los poblados de infraviviendas constituidos en hipermercados del narcotráfico. Cada vez que la Administración logra reunir todos los requisitos legales y económicos para desmantelar uno de estos núcleos de marginación, el mal reaparece indefectiblemente en algún otro punto. El último y más claro ejemplo de este fenómeno es lo acontecido en el poblado vallecano de Las Barranquillas. Allí donde hasta ahora habitaba una treintena de familias dedicadas a la recogida de chatarra o de cartones y a las chapuzas. Era un asentamiento limpio de drogas en el que algunas ONG trabajaban en el intento de humanizar un poco la vida de sus residentes empeñados en apartar a sus hijos de esa maldita espiral.Lo habían logrado hasta el pasado verano en que, ante las crecientes protestas vecinales, la policía empezó a presionar en los poblados de La Celsa y de La Rosilla. Los narcos que peor soportaban el acoso policial fueron desplazándose a Las Barranquillas, donde se sentían más al abrigo de miradas incómodas. Esos moradores indeseables fueron incrementando su población, aunque la auténtica explosión demográfica no llegaría hasta el mes pasado, coincidiendo con la demolición del poblado de Torregrosa. La mudanza de los que trapicheaban en ese núcleo ha llegado a triplicar el número de habitantes en Las Barranquillas, ahora convertido en un próspero abrevadero de la llamada "Ruta de la Papelina". Para los que comercian con heroína, aquel emplazamiento tiene la ventaja de ser muy discreto por hallarse en el antiguo cauce de un arroyo y, lo que es más importante, lo suficientemente alejado de las zonas residenciales para que no haya gente dispuesta a movilizarse contra su presencia. Los narcos entienden que no habiendo vecinos dando la lata en año de elecciones, los políticos tampoco se la darán a ellos y todo quedará bien tapado bajo la alfombra. Nadie, desde luego, le ha puesto impedimento alguno a la edificación de nuevos chamizos, y las decenas de mecheros que cada noche encienden los toxicómanos para calentar los chinos que inhalan atestiguan el éxito alcanzado. Está claro que no basta con desmantelar los poblados. Está claro que la acción policial nunca será lo suficientemente eficaz como para erradicar este comercio de muerte. Y, lo que es peor, está claro que en el hipotético y utópico caso de que la presión policial lograra eliminar el narcotráfico de raíz, siempre quedaría el problema de los miles de toxicómanos reclamando desesperadamente su droga. Son premisas incuestionables que conducen a pensar que algo muy distinto hay que hacer si queremos cambiar la situación.

Un grupo de intelectuales de todo el mundo, entre ellos ocho premios Nobel, han suscrito un manifiesto a favor de la legalización de las drogas como única salida posible. Ellos entienden que la actual política de represión favorece el crecimiento de la demanda de consumo, originando poderosas mafias y obligando a delinquir a los consumidores hasta desbordar los juzgados y las cárceles de los Estados. Por el contrario, quienes se manifiestan contra la despenalización consideran que legalizar las drogas haría aumentar el consumo y que los menores seguirían consumiéndolas en el mercado negro. Ambos argumentos pueden ser válidos, pero la pregunta es si no habría alguna situación intermedia que permita salir del túnel sin efectos secundarios. En esa línea están ahora trabajando varias organizaciones humanitarias y especialistas con experiencia directa. Ellos piensan que a los heroinómanos severos, muchos de los cuales han fracasado en varios programas de rehabilitación, sería mejor suministrarles la droga bajo control médico. Hacerlo evitaría las muertes por sobredosis o adulteración. Evitaría también el que se vieran obligados a robar para pagar sus dosis y, lo que es igualmente importante, rompería un mercado en el que unos canallas están obteniendo con descaro cantidades ingentes de dinero capaz de corromper a la sociedad y comprar voluntades. Merecería la pena intentarlo, y el riesgo es mínimo, porque lo de ahora es el peor de los posibles. Nada peor que lo que hemos consentido en Las Barranquillas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_