_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Ayuda a Las Barranquillas

Respecto a la noticia publicada en El País Madrid el miércoles 4 de noviembre, referida a la petición de ayuda por parte del alcalde de Madrid a "otras instituciones para evitar que la zona de Las Barranquillas se convierta en un nuevo hipermercado de la droga", como responsable de las acciones que Ingeniería sin Fronteras (ISF) propició en la zona y como ciudadano enormemente dolido por las situación creada debo manifestar:1. El barrio de Las Barranquillas, hasta hace dos meses, estaba habitado por personas que huían de la espiral terrible que entraña el tráfico y consumo de drogas. Las ONG que apoyamos a los vecinos desde hace tiempo demandamos con ellos al menos su existencia como personas de derecho para las instituciones. El trabajo desarrollado a nivel de ISF consistió en "pedir" al Ayuntamiento de Madrid un acceso "transitable" a las chabolas que permitiera la escolarización de los niños, y la instalación de fuentes de agua potable, como acción de emergencia, urgiendo a un realojo digno. Demandábamos el cumplimiento de obligaciones institucionales con los derechos humanos y ciudadanos.

2. La actitud de los responsables municipales fue de continua pasividad, cuando no era obstruccionista, a excepción del área de Limpieza. Las ONG ni podemos ni debemos suplantar las obligaciones de las instituciones.

3. El barrio, efectivamente, ha sido tomado por diferentes clanes del trapicheo de drogas, desplazándose los "vecinos originarios" a zonas menos peligrosas, sobre todo para los niños.

4. Resulta paradójico que se demande ayuda a otras instituciones cuando la policía impedía hace unos meses nuevos asentamientos en Las Barranquillas. Al producirse el "desmantelamiento" de otros poblados (Torregrosa), el tráfico de drogas se ha desplazado a la zona de Las Barranquillas, más apartada de la vista, con la oficiosa autorización de los responsables políticos, en clara coincidencia con su política electoralista de "esconder" un poco más el problema de la droga.

5. Rogamos y pedimos que, de una vez por todas, se inicie un verdadero plan de erradicación de la miseria, la marginación y las condiciones infrahumanas, tarea muy difícil y políticamente "poco rentable", haciendo realidad el cumplimiento de los derechos humanos y constitucionales a tantas familias. -

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_