_
_
_
_

La precariedad laboral afecta al 41% de los jóvenes

Los contratos temporales, que afectan al 41% de los jóvenes valencianos, es uno de los principales ejes de la precariedad laboral.Este colectivo es el que más sufre de todo el Estado la temporalidad, pues pasan al año por entre 17 y 20 contratos sin llegar a consolidarse en un puesto de trabajo, según CC OO del País Valenciano. Para el sindicato, esto supone que el riesgo de accidentes sea dos veces mayor, que el resto de trabajadores y que el año se produzcan 25.000 accidentes entre el colectivo juvenil. Estas fueron las conclusiones alcanzadas ayer por representantes de los consejos de la juventud y asociaciones de la Comunidad que participaron en un taller sobre Prevención de Riesgos de Accidentes Laborales. El encuentro se ha celebrado este fin de semana en Alcoy y en él han participado cerca de 250 jóvenes, quienes rindieron homenaje al joven de 15 años de Muro d"Alcoi, Aarón Pascual, fallecido en accidente laboral la semana pasada. El taller sirvió de excusa a los representantes juveniles de CC OO para presentar la campaña Una oportunidad para el empleo para los jóvenes, repasar la situación laboral del colectivo, sus contrataciones y debatir la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Esta normativa fue aprobada hace tres años. Pero, según quedó patente en el taller, "sigue siendo la gran desconocida para los jóvenes". "Hay grandes lagunas en la aplicación. La mayoría de los jóvenes no tiene claro si la responsabilidad corresponde a los trabajadores o los empresarios", señaló José Ángel Quero, de la secretaría de juventud de CC OO e instructor del curso. Como medida preventiva su compañera, Eva Hernández, planteó la necesidad de "que todos los implicados, desde trabajadores, empresarios, sindicatos, políticos, etcétera, se pongan de acuerdo para evitar accidentes como el del Aarón Pascual. "Pensamos que poner al día la maquinaria para evitar la siniestralidad no cuesta tanto como preservar la vida de un ser humano". La sección comarcal de CC OO de L"Alcoià-Comtat ha dado un paso y citado esta tarde en Alcoy a los portavoces de la Asociación de Empresarios Textiles de Alcoy, Cámara de Comercio, Copea, Dato Asociación, Ibiae y otras patronales con representación en estas comarcas para buscar soluciones a la espectacular crecida de 160 siniestros laborales en los últimos meses.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_