_
_
_
_

Javier Tusell analiza la vertiente política de José María Pemán

Amelia Castilla

Los historiadores Javier Tusell (Barcelona, 1945) y Gonzalo Alvárez Chillida (San Sebastián, 1958) han realizado una biografía "no oficial, pero sí definitiva" de un hombre que evolucionó desde la extrema derecha hasta la democracia, según aseguraron ayer los dos catedráticos en la presentación de Pemán (Planeta).Los historiadores, que destacaron la importancia histórica y la presencia permanente en la vida española de José María Pemán, han centrado su trabajo en la vertiente política y en la evolución del monarquismo de este intelectual. Apenas han tratado su faceta literaria, pero han manejado documentación prácticamente inédita, como su archivo epistolar y su diario, en el que se leen críticas y "opiniones muy sarcásticas respecto a Franco", dijo Tusell.

Tusell y Álvarez Chillida coincidieron en que la biografía de Pemán, que fue diputado con la II República y presidente del consejo privado de Don Juan de Borbón, está llena de sorpresas. "No fue un opositor al franquismo, pero sí un defensor de que tras su muerte debía iniciarse la transición", aclaró Álvarez Chillida. Tusell explicó que el conocimiento de Europa, su defensa de la monarquía y el Concilio Vaticano II fueron algunas de las causas que motivaron la evolución de Pemán, hasta el punto de que llegó a mantener contactos con Rafael Alberti sobre la legalización del PCE.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_