_
_
_
_

Un seminario discute sobre las asignaturas pendientes del ciclismo vasco

Hay ciclistas profesionales que todavía recuerdan el miedo de sus primeras salidas, pegados a una sucia cuneta, pedaleando como últimos elementos de la jerarquía del asfalto: camiones, autobuses, coches, motos... y los de las bicis. Los cicloturistas menos acomplejados obvian los peligros inherentes a su afición y sólo recuerdan monumentales pájaras, averias tan inopinadas como irresolubles, frío o insolaciones. Es decir, el ciclismo como aventura. Y luego vienen las frias cifras: seis ciclistas fallecidos en 1996, siete en 1997, dos en lo que va de año, a los que habría que sumar 150 heridos, todo ello sólo en las carreteras vascas. El consejero de Interior, Juan María Atutxa, recurrió el martes en Derio, entre otros, al discurso estadístico para ensalzar lo necesario de la iniciativa promovida por la Fundación Ciclista Euskadi, impulsora de un Aula Pedagógica de Ciclismo. La experiencia, inédita en España, y apadrinada por el Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya busca profundizar en la "enseñanza, educación y preparación de los que aman el deporte de las dos ruedas", según indicó Miguel Madariaga, presidente de la fundación. El aula tendrá al ciclista de Kelme Arsenio González, quien se retira de los pelotones el 31 de diciembre, como coordinador entre sus dos secciones. Por un lado, el pedagógico, se profundizará en la alimentación, vestimenta, seguridad vial o preparación física, mientras que la sección práctica atenderá en sus clases el cuidado de la herramienta (la bicicleta), la técnica de pedaleo en grupo o la prevención de accidentes. "Espero que todo lo que he aprendido en 16 años de profesional sirva para orientar a otros", señaló Arsenio González. "Tengo ilusión". Calendario sin fijar Las instalaciones, localizadas en el antiguo Seminario de Derio, disponen de un garaje con capacidad para 2.000 bicicletas, y el aula pondrá al alcance de los menos hábiles o de los no iniciados un servicio gratuito de reparación. Presentada la iniciativa, el Aula Pedagógica de Ciclismo no tiene de momento un calendario establecido ni unas bases sobre las que inscribirse. En principio, el proyecto queda abierto para todas las edades y la Fundación Euskadi (padre del equipo ciclista profesional) anunciará en breve las formas de participación. Entre las personalidades asistentes al acto de presentación de esta iniciativa destacó la figura de Miguel Induráin, acompañado por Marino Lejarreta, los hermanos Julián y Rubén Gorospe o el centrocampista del Athletic Josu Urrutia. Fiel a su inmutable discreción, Miguel Induráin sirvió su sonrisa como discurso. Más tarde, el oentacampeón del Tour comentó que cuando su vida social se lo permite, pasea en bicicleta ("menos cuando llueve"), una costumbre que, como otras, ha de mantener. Por esta razón, se niega a hablar de cuestiones como el dopaje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_