_
_
_
_

Cuerda apuesta por María Jesús Aguirre como su sucesora en la alcaldía

José Ángel Cuerda reiteró ayer por enésima vez su anuncio de que se retirará de la política el año próximo, al final de la legislatura. Y para demostrar que esta vez va en serio -en las anteriores elecciones también dijo que abandonaría- lo hizo apostando firmemente por una sucesora en la alcaldía de Vitoria: María Jesús Aguirre, diputada nacionalista de Bienestar Social. Cuerda añadió su deseo de que PNV y EA formen una lista única en las elecciones municipales porque, enfatizó, "no hay espacio político para seis partidos".

El alcalde de Vitoria se enreda cada día más en sus declaraciones, de modo que hace más difícil una vuelta atrás como la ocurrida en las anteriores elecciones municipales. Cuerda había repetido su negativa a encabezar la lista del PNV, pero cambió de opinión. En 1999, sumará 20 años en el cargo. Un dato que provocó su reflexión ayer, durante la presentación de unas conferencias sobre Derechos Humanos. "Lo lógico es que haya un relevo en la alcaldía cada cierto tiempo. El plazo ideal son 12 años. Se pueden alargar hasta los 16 por una emergencia. Pero 20 ya es una barbaridad", ironizó. Esta vez, además, apostó por una candidata sin ambages y con vehemencia. "Tengo derecho a exigir que el próximo alcalde o alcaldesa sea mejor que el actual. Si me preguntan cuál sería mi candidato ideal diría, sin duda, que María Jesús Aguirre". En una amplia argumentación, recordó que conoce a la actual diputada de Bienestar Social desde hace "más de 25 años". "Sé cómo entiende la vida municipal. La política social en el Ayuntamiento y la Diputación la ha marcado ella. A partir de entonces, el resto ha sido vivir de las rentas", defendió el alcalde. En realidad, Cuerda ya propuso a María Jesús Aguirre en la última legislatura. El PNV, no obstante, le acabó presentando a él mismo. El alcalde dice ahora que ha tomado una decisión firme e irrevocable: "Mi etapa política ha terminado", repitió ayer. Esta abdicación no implica su renuncia a una idea que ya mantuvo en las anteriores elecciones municipales. Proclama la unificación de listas con Eusko Alkartasuna. Sostiene que la parcela política del PNV es la misma que la del partido de Carlos Garaikoetxea, donde él militó varios años. "El proceso del PNV con EA es muy parecido al PP con Unidad Alavesa. Hubo un auge, pero con el tiempo fue deshinchándose. No hay espacio político para seis partidos", mantiene Cuerda, quien intuye que "llegará un momento en que UA pueda llegar a ser íntimo colaborador del PP, e incluso desaparezca". De forma tangencial, también mencionó al PSOE. "Tiene un problema, porque me gustaría que todos [sus dirigentes] fueran socialistas", criticó. Por todo lo anterio, Cuerda apostó por que el PNV y Eusko Alkartasuna acudan a las elecciones "si no fusionados, sí unidos". Preguntado sobre la posibilidad de que se produzca un pacto de este tipo y se le encomiende a él encabezar la lista, el alcalde añadió una vez más: "Diría rotundamente que no. Mi decisión no se altera con esto". Cuerda desligó el resultado de las recientes elecciones autonómicas, en que el Partido Popular obtuvo un rotundo triunfo en Vitoria, del que pueda darse el año próximo en las municipales. Recordó que fenómenos semejantes han ocurrido desde hace años, cuando ganó UCD en 1977. Además, declaró, "el PP ha sido un partido masacrado y eso crea una corriente de simpatía". Según Cuerda, a diferencia de otras elecciones, en las municipales "se vota a personas más que a partidos porque son más próximos". Documento sobre la paz Cuerda se refirió también al documento que los alcaldes de las tres provincias vascas y de Pamplona pretendían redactar con motivo de la tregua indefinida declarada por ETA. El dirigente nacionalista se sumó a la opinión dada por el alcalde de Pamplona, Javier Chourraut, para quien el acuerdo entre los ayuntamientos "está superado por los acontecimientos". El alcalde vitoriano admitió que "probablemente el mejor momento fue en septiembre", cuando el Ayuntamiento de Vitoria debatió la posibilidad de elaborar un documento institucional, rechazado por el PP y el PSE, para congratularse por la tregua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_