_
_
_
_

París estrena una línea de metro con trenes sin conductor

La ciudad de París inauguró ayer su 14ª línea de metro, la primera construida dentro de su término municipal desde 1935. La gran novedad que ofrece Météor es que se trata de un metro automático, sin conductor y que todos sus trenes (de 90 metros de largo y seis vagones intercomunicados) están bajo el control de doce cámaras.

En las siete estaciones de este primer tramo de 7,2 kilómetros otras cámaras y micrófonos garantizan la seguridad, uno de los aspectos más destacables de la nueva línea. En efecto, las vías quedan protegidas tras paredes transparentes que sólo pueden cruzarse cuando se abren las puertas de los vagones. Los 150 suicidas que cada año eligen el metro de París para poner fin a sus días no escogerán, pues, la línea 14.

Estaciones de colores claros, pocos y cortos pasillos, vegetación decorando los espacios de espera, canalización de la luz diurna... todo parece pensado para liberar el metro parisino de la mala imagen que se ha ido ganando a causa de los más de 3.500 incidentes violentos que, cada año, son denunciados.

Météor ha costado 6.800 millones de francos (unos 170.000 millones de pesetas), es decir, casi el doble de lo que cuesta el metro convencional. Su coste de explotación se supone que será bastante menor y garantizará unas frecuencias inaccesibles a los otros convoyes. Cada día transportará 120.000 pasajeros, cifra que se triplicará el 2.003, cuando la línea alcance los 20 kilómetros de longitud previstos.

El nuevo medio de transporte ha sido muy criticado por su coste pero también por ser, de momento, estrictamente parisino. Su trazado actual une la plaza de la Madelaine con la nueva biblioteca nacional, la François Mitterrand. El humor popular la ha bautizado ya como la línea Fauchon-Tonton, en referencia a un lujoso colmado situado en la plaza citada y al alias del desaparecido presidente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_