Centro de adultos
Conozco el centro de adultos Joaquín Sorolla por haber trabajado en él durante dos años, y después de leer EL PAÍS del 7 de octubre no he podido evitar sentirme indignada, no sólo por la actitud negativa de un grupo de padres y madres mal informados, ni por la falta de responsabilidad del Ministerio de Educación y Cultura que no ofrece explicación alguna de sus decisiones, sino, y sobre todo, por una noticia redactada de tal forma que su lectura conduce a conclusiones totalmente contrarias a la realidad. El Joaquín Sorolla no es un nuevo centro de adultos, sino que hace muchos años en sus aulas y, gracias a la calidad humana y profesional de las profesoras y profesores que en él imparten clases, se han formado e informado centenares de adultos que en su día no tuvieron oportunidad de terminar sus estudios por diversos motivos y se acogen a esta "segunda oportunidad" porque necesitan una titulación para encontrar trabajo o porque quieren continuar con su formación.
En anteriores cursos, el centro Joaquín Sorolla ha estado ubicado en un ala del edificio correspondiente al colegio público Rufino Blanco, que hacía años que no se utilizaba por haber descendido la población infantil en esa zona. En los últimos dos cursos, sin embargo, ha crecido la demanda infantil y el centro de adultos ha ido cediendo aulas al colegio, e incluso compartiéndolas, en distintos horarios, sin que haya ocurrido en ningún momento problema alguno por parte de los adultos supuestamente "avasalladores". En el presente curso, el Ministerio de Educación y Cultura ha creído más conveniente dejar todo el edificio al colegio Rufino Blanco y trasladar el centro de adultos a otros espacios no utilizados, correspondientes al colegio público Pi i Margall.
Los psicopedagogos pertenecientes al equipo de orientación que atiende a los niños con necesidades educativas especiales (no sólo de ese colegio, sino de otros colegios de la zona) van a seguir haciendo su trabajo como hasta ahora, aunque hayan cambiado su ubicación de referencia a otro centro. Los niños no han sido desplazados, ya que las aulas ocupadas por los adultos estaban previamente vacías, insisto, por falta de matrícula infantil. En esas aulas, los padres y madres de algunos de los niños que acuden al colegio Pi i Margall han recibido clases de castellanización y de cultura básica durante los dos últimos cursos, lo que seguramente ha repercutido en una mejor integración de estas familias en la comunidad. Y, por último, aunque habría muchas cosas que matizar, no entiendo por qué al vicepresidente de la AMPA le preocupa tanto la "convivencia de niños y adultos" o "mezclar niños con mayores" (entiéndase que no se trata en ningún caso de que estén en las mismas aulas al mismo tiempo, como puede parecer), ya que no puedo concebir una sociedad en la que los niños y los adultos no convivan y se mezclen. ¿Alguien sí?
Sería muy positivo que algún responsable del ministerio explicara claramente la situación a esos padres y madres tan preocupados.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Opinión
- Educación adultos
- Asociaciones padres
- Educación especial
- Comunidades autónomas
- PP
- VI Legislatura España
- Gobierno de España
- APAS
- Política educativa
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Administración autonómica
- Legislaturas políticas
- Comunidad de Madrid
- Gobierno
- Centros educativos
- Partidos políticos
- España
- Sistema educativo
- Administración Estado
- Política
- Administración pública
- Educación
- Ministerio de Educación y Deportes