_
_
_
_
EL DEBATE TRAS LA TREGUA DE ETA

Pere Esteve: "Lo fundamental no es la Constitución, sino la convivencia"

Francesc Valls

No hay que dramatizar: "Lo fundamental no es la Constitución, sino la convivencia; si la Constitución no es un cauce suficiente hablemos de ello; se puede releer". Eso sí, con el concurso del PSOE y del PP. Con este mensaje compareció ayer en Madrid el secretario general de Convergència Democràtica, Pere Esteve, en una conferencia-coloquio organizada por la Fundación Encuentro. El objetivo era explicar ante políticos, juristas y profesores de universidad la Declaración de Barcelona, suscrita en julio por cuatro partidos: Convergència, Unió Democràtica, Partido Nacionalista Vasco y Bloque Nacionalista Galego.El secretario general de Convergència es, tal como ha señalado el propio Xabier Arzalluz, el padre de la Declaración y ayer le correspondió defenderla en lo que eclesialmente se ajustaría al término tierra de misión. Esteve templó el lenguaje y no rebajó contenidos. Habló de promover una nueva cultura política y remachó los conceptos bendecidos por el propio Jordi Pujol: soberanía compartida y, por supuesto, la relectura de la Constitución. El dirigente de CDC tuvo que responder diversas preguntas: ¿Se aprovechan los nacionalistas de la tregua de ETA? "Nadie debe aprovecharse, pero a nadie debe perjudicar", sentenció Esteve. ¿Se puede apoyar a un Gobierno del PP y pactar iniciativas con BNG y PNV? Una cosa es la política coyuntural y otra cosa líneas globales para avanzar políticamente, vino a sintetizar.

Más información
La oposición reprocha a Pujol que se ampare en el debate autonómico para no rendir cuentas

¿Y la palabra confederal? ¿Por qué se incluyó el término confederal en los documentos de trabajo de la Declaración? "Eso ha habido algún diario que lo ha sacado de contexto; no ha reproducido el párrafo completo", aseguró el político nacionalista que obtuvo del público asistente algunas complicidades. Quienes secundaron su discurso procedían de la periferia de los grandes partidos, PSOE y PP: Santiago Carrillo y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón. Esteve tuvo también el apoyo de Víctor Ríos, coordinador de la presidencia federal de Izquierda Unida. Herrero subrayó que la Constitución está para ser leída con espíritu generoso. Carrillo se refirió a los miedos que guiaron la redacción de la Carta Magna hace 20 años. Víctor Ríos apostó por un diálogo franco donde ahora "faltan ideas y sobran ocurrencias". Otros, como la ex ministra socialista Cristina Alberdi, el vocal asesor del Ministerio de Agricultura Francisco Peña, o el asesor del Ministerio de Economía Álvaro Espina, fueron críticos. Ven en la actitud de los nacionalistas lo que Esteve denominó el roc a la faixa (la piedra escondida): que nunca se acaba de saber cuál es el fin último que persiguen.

Quizá por eso el dirigente nacionalista catalán quiso concluir con un mensaje de integración: "¿Y para España qué queda? Pues lo que quede, que quede en positivo; tenemos el bagaje común que nos une". Porque, al final, "llevamos más de 500 años juntos y no veo igual a un bretón que a un castellano".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_