_
_
_
_

5.000 ovejas abandonan la Val d"Aran

Un rebaño de más de 5.000 ovejas propiedad de varios ganaderos de la Ribagorça catalana y la oscense inició ayer la trashumancia de otoño para regresar a su lugar de origen después de haber pasado el verano pastando en las montañas de la Val d"Aran. Las ovejas, que se encontraban en la comarca desde el mes de junio, iniciaron el lunes el descenso desde el Pla de Beret hasta el núcleo de Vaqueira, donde descansaron y pasaron la noche. El trayecto de regreso a los pueblos de la Ribagorça se cubrió el martes por la mañana utilizando como paso las montañas que limitan la Val d"Aran con el parque nacional de Aigüestortes. A pesar de que el recorrido escogido por estos pastores es relativamente fácil y no es necesario sortear barreras ni obstáculos, los ganaderos siguen reivindicando un año más sus "derechos históricos" para el paso del ganado por las cañadas, convertidas hoy en día en autopistas, carreteras o líneas de ferrocarril. En este sentido, el presidente de la Asociación Ganadera de la Val d"Aran, Manel Barella, indicó que en la comarca aranesa el lugar en el que este problema se hace manifiesto es el túnel de Vielha. Ganaderos y Administración no acaban de ponerse de acuerdo sobre el tiempo que debe restringirse la circulación de vehículos por la vía subterránea para permitir el paso de los rebaños. Además de la polémica por las horas en que se permite el paso de animales, estos dos colectivos se encuentran enfrentados desde hace años por la limpieza de la calzada. Según el Ministerio de Fomento, la limpieza es obligación de los ganaderos, aunque, asumiendo un papel subsidiario, se encarga de ella y después pasa la factura a los propietarios. Por su parte, los ganaderos no están dispuestos a asumir estos gastos, ya que aseguran que si bien el túnel no es una cañada, los ganaderos tienen como derecho histórico llegar hasta la Val d"Aran con sus rebaños sin ningún impedimento, lo que resulta imposible si se pasa por encima del túnel de Vielha. Una alternativa al paso de los animales por las cañadas es el transporte en camiones, sistema que requiere una inversión muy elevada por parte del ganadero y que tiende a ser utilizado sólo en situaciones extremas, ya que los pastores aseguran que no es muy saludable para el animal. La época de la trashumancia de otoño se inició hace algunas semanas ante el cambio de tiempo y el temor de muchos ganaderos a ser sorprendidos por la nieve estando en la Val d"Aran. Sin embargo, los rebaños que utilizan el paso del túnel de Vielha como vía de regreso permanecerán en las montañas aranesas hasta finales de octubre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_