_
_
_
_
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL

Las entidades Asahi y Tokai estudian crear el segundo banco japonés

El sistema financiero japonés se encuentra en plena ebullición. Tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la oposición el pasado sábado sobre cómo reflotar el Banco de Crédito a Largo Plazo (LTCB), dos de las principales entidades financieras del país (Asahi y Tokai) anunciaron ayer que están a punto de llegar a un acuerdo para constituir el segundo banco comercial del país. Tendría unos activos de 457.000 millones de dólares (unos 65 billones de pesetas).

Más información
La deuda de Japan Leasing llega a 2,2 billones

La recomposición del sistema bancario japonés parece en marcha. El pasado sábado, el Ejecutivo y la oposición lograban, tras meses de discusión, un principio de acuerdo sobre la fórmula adecuada para evitar la desaparición del LTCB. Esta entidad será nacionalizada temporalmente. El objetivo es que, a medio plazo, sea absorbida. Pocas horas después, una de sus filiales, Japan Leasing, anunciaba su intención de declararse en quiebra, lo que hizo efectivo ayer con un pasivo de 2,2 billones de pesetas.Sin embargo, no todas las novedades de la banca japonesa hablan de números rojos. Dos de las principales entidades del país, el Tokai Bank (noveno banco comercial por activos) y el Asahi Bank (undécimo), hicieron público ayer que están a punto de cerrar un acuerdo que daría paso al segundo banco comercial de Japón (y uno de los mayores del mundo), sólo superado por el Bank of Tokio-Mitsubishi.

La nueva entidad tendría unos activos de 457.000 millones de dólares (unos 65 billones de pesetas). Según manifestaron los presidentes del Tokai Bank, Hideo Ogasawara, y del Asahi Bank, Tatsuro Itoh, el acuerdo consiste, al menos de momento, en la comercialización de productos conjuntos. No obstante, ambos señalaron que es el primer paso para una operación de mayor calado, como una fusión o, al menos, un intercambio accionarial. Los analistas consideran que ésta no será la única operación de acercamiento entre los grandes bancos japoneses en los próximos meses.

Las entidades niponas han estado en el centro de la crisis financiera internacional. Y todos los expertos coinciden en afirmar que la solución pasa necesariamente por una profunda reforma del sistema bancario japonés.

Un año tormentoso

De momento, la crisis se ha cobrado varias víctimas en tan sólo un año. En noviembre de 1997, Hokkaido Takushohu Bank, un pequeño banco comercial implantado en todo el país, cerró sus puertas. Poco después, en febrero de 1998, Yasuda Trust era absorbido por Fuji Bank, debido a los problemas por los que atravesaba el primero.Las operaciones de unión o absorción no se han limitado a entidades niponas. En junio de 1998, el grupo estadounidense Travelers se hacía con el control de Nikko Securities. Los problemas también afectaron a la mayor entidad japonesa, el Tokio-Mitsubishi, que decidió reagrupar sus actividades para recortar gastos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_