_
_
_
_

La Generalitat regulará por ley antes de fin de año el Servicio Civil de Voluntariado

La Consejería de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña prepara un proyecto de ley, que podría ser debatido en el Parlamento antes de fin de año, para crear un Servicio Civil de Voluntariado en el que se integrarían aquellas personas (especialmente jubilados y jóvenes) que durante un periodo de larga duración deseen dedicar su tiempo "de forma prioritaria" a la ayuda a las personas necesitadas. De aprobarse, ésta será la primera ley que exista en España con el fin de regular el voluntariado civil. El anteproyecto de ley prevé que los voluntarios estarán cubiertos por un seguro y se les garantizará una formación adecuada al tipo de actividades que deban ejercer.

El objetivo de la consejería que dirige Antoni Comas es incentivar la solidaridad y propiciar que las personas que se dediquen a ayudar a los más desfavorecidos inviertan más tiempo en esta actividad y lo hagan de acuerdo con unos programas específicos. La consejería desea aprobar la ley con la mayor aceptación posible por parte de las asociaciones de voluntarios de Cataluña, por lo que ha abierto un diálogo con ellas. Las primeras críticas ya se han materializado desde la Federación Catalana de Voluntariado Social, que agrupa a unas 900 asociaciones. La entidad aplaude la creación de un servicio civil, pero reprocha que la ley promovida por el consejero Antoni Comas "confunda el servicio civil con el voluntariado". El proyecto de ley preveía inicialmente conceder algún tipo de contraprestación económica a los voluntarios, pero la consejería se ha echado atrás debido a la oposición del tejido asociativo. "La actividad del voluntario no tendrá naturaleza laboral y no podrá sustituir en ningún caso un puesto de trabajo retribuido", señala el anteproyecto de ley. La nueva figura que se quiere regular, según el texto, "se mantiene en el campo de la experiencia solidaria y, por tanto, lejos de cualquier relación laboral o profesional". El servicio civil "quiere descansar en el carácter marcadamente voluntario" de la actividad y, por ello, debe fundamentarse en la "gratuidad". El Departamento de Bienestar Social abrirá un Registro para que se inscriban en él las personas interesadas en formar parte del Servicio Civil de Voluntariado. Los voluntarios adscritos a este servicio colaborarán siempre en programas específicos que la Generalitat promoverá a través de la firma de convenios con entidades públicas o privadas. El compromiso del voluntario con un determinado programa deberá formalizarse por escrito, "sin perder su condición de libre", señala el texto del anteproyecto de ley. La dedicación de los voluntarios adscritos al Servicio Civil de Voluntariado no podrá ser superior a las 25 horas semanales y, en ningún caso, se podrán comprometer por un periodo inferior a los seis meses para un mismo programa. Las personas adscritas al Servicio Civil de Voluntariado dispondrán de un seguro para cubrir "enfermedades o accidentes que puedan sufrir durante la dedicación comprometida, así como cualquier perjuicio que se pueda derivar de su actividad para la entidad titular del programa". La Federación Catalana del Voluntariado Social aplaude la creación de un servicio civil "que dé la oportunidad a los ciudadanos de participar en programas de mejora de la sociedad", pero reclama a la Generalitat que "no confunda" este tipo de colaboración con la del voluntariado. La federación solicita en este sentido que el nuevo Servicio Civil de Voluntariado se denomine "Servicio Civil Catalán" y que la palabra "voluntario" no aparezca en todo el redactado de la ley. "El Servicio Civil marca un periodo de tiempo, un control y unas áreas de actuación concretas, mientras que el voluntario civil ejerce una actividad solidaria de forma gratuita y lo hace libremente, sin coacción externa", asegura la presidenta de la Federación, Montserrat Rué.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_