_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El Ministerio de Educación y la ratio

¿Es el ratio o es la ratio? El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es incapaz de disipar esta horrible duda.Sabemos que la gente tiende a traducir ratio por cupo, pero en mi búsqueda del conocimiento óptimo de las cosas, acudo al idioma anglosajón y, ¡eureka!, allí está la respuesta: ratio no es cupo, sino proporción.

Una terrible duda asalta mi espíritu: el Ministerio de Educación y Cultura -que ya no de ciencia- ¿lo sabrá? Si nos remitimos a las pruebas, evidentemente, no.

Al parecer, la política educativa del MEC tiene, entre una de sus prioridades, la de "copar" y no la de "proporcionar".

Me voy a permitir demostrar esta inquietante hipótesis con un sencillo análisis de la realidad.

Desde hace varios años los padres de una de las zonas de mayor expansión urbanística del municipio de Alcobendas, en Madrid -como tantos otros padres de otras zonas-, hemos demandado y luchado por la construcción de un nuevo colegio cercano a nuestros domicilios, y, ¡alabados sean los hados!, por fin está concluido.

El nuevo centro Daoiz y Velarde ya es un hecho, pero... ¡ay, desdichas de las desdichas!, al MEC no le salen las cuentas: hay 37 niños de 4 años que quieren entrar. El colegio tiene dos aulas para este nivel. En una de ellas matriculan a 25 alumnos, que es el límite máximo que la ley les permite, y... ¡les sobran 12!

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

¡No pasa nada! La solución para el MEC es evidente: al "excedente de cupo" se le coloca en el colegio más próximo (a un kilómetro y medio de distancia de sus hogares) y asunto concluido. Así pues, tenemos 25 alumnos en una clase "copada", 12 niños desterrados, una preciosa aula nueva vacía y un profesor en el paro.

A los padres, por desgracia, sí nos salen las cuentas: varios niños de 4 años condenados a recorrer cuatro veces al día un total de 6 kilómetros. - y seis firmas más. .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_