_
_
_
_
TURBULENCIAS EN LOS MERCADOS

Derrumbe de las bolsas latinoamericanas

Los mercados de valores de América Latina vivieron ayer una de sus jornadas más negras. La influencia de Wall Street, añadida a los propios problemas de las economías de la región, provocó una día devastador.Una hora después de la apertura, en las Bolsas de São Paulo y Río de Janeiro se activó el sistema automático de interrupción de las operaciones porque la caída superaba el 10%. Pero pocos minutos después de la reapertura, las pérdidas alcanzaban un 15%, lo que provocó una segunda suspensión de las operaciones una hora antes del cierre. Tras reanudarse la sesión, las pérdidas finales fueron del 16%.

El banco central brasileño reconoció ayer que sus reservas han caído de 10,5 billones de pesetas a finales de julio pasado a 8,25 billones en la actualidad.

Más información
El pánico se apodera de nuevo de los mercados

El presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, declaró ayer que las medidas de ajuste que su Gobierno había adoptado para frenar la crisis habían sido malinterpretadas por los inversores.

La Bolsa mexicana perdió un 9,82% al cierre, el mayor desplome del año. Más la sur, la Bolsa de Buenos Aires retrocedió un 13,32% y la de Santiago de Chile, que cerró más temprano debido a que hoy es festivo, perdió finalmente un 7,38%, la mayor caída en lo que va de año.

En el mercado chileno, las acciones de las compañías asociadas a empresas españolas sufrieron fuertes caídas. La asociada de Endesa, Enersis, bajó un 7,05%, mientras que CTC-A, filial de Telefónica, sufrió un descenso del 13,01%. La Bolsa de Caracas cerró la jornada con una caída del 4,48%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_