_
_
_
_

Pujol llama a mantener la identidad catalana ante la globalización y las nuevas tecnologías

Identidad, convivencia y futuro. Sobre estos tres ejes articuló ayer el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, su mensaje del Onze de Setembre, Diada Nacional de Cataluña. Pujol dejó de lado el tono reivindicativo del año pasado y no mencionó la recuperación de soberanía planteada por el frente nacionalista catalán, vasco y gallego articulado en la Declaración de Barcelona. Habló de la "reivindicación nacional de libertad, autogobierno y trato justo", pero subrayó que la festividad es "una invitación a la reflexión y al compromiso".

El mensaje del presidente de la Generalitat se solapó en ocasiones con los temas en torno a los que girará su campaña electoral para las próximas autonómicas. El progreso, el futuro y el horizonte inmediato del 2010, con las necesidades que ello plantea en términos de construcción de infraestructuras y de adaptación a las nuevas tecnologías, constituyeron el marco de sus palabras. Se refirió al 11 de septiembre de 1714, cuando las tropas borbónicas derrotaron a las fuerzas catalanas, partidarias de los Habsburgo, para destacar: "Nuestro pueblo supo reaccionar" y convertirse en "un motor económico poderoso para todo el Estado y el catalizador de muchas reformas, dentro y fuera de Cataluña". Pujol añadió: "En los últimos 20 o 25 años hemos construido entre todos la Cataluña que hoy tenemos, la del 2000, que ha constituido un gran progreso en todos los órdenes". El presidente de la Generalitat consideró que Cataluña está "en buena posición" para hacer frente a una larga lista de retos: la construcción europea y el euro, la globalización económica, las nuevas tecnologías y la sociedad de la información, las grandes infraestructuras, la investigación científica, el mantenimiento del Estado de bienestar y la integración social. "En estos tiempos de globalización y de lenguaje único", siguió, los catalanes deben demostrar "que se puede ser universal, competitivo y muy moderno, y a la vez fiel a la propia identidad". Jordi Pujol constató que las obstrucciones al desarrollo de Cataluña ya no amenazan desde el exterior. "Pero podríamos cerrarnos el paso nosotros mismos", advirtió, "y nos lo cerraríamos si nos faltase convicción y una equilibrada autoestima; si no consideráramos que Cataluña ha de ser una prioridad de los catalanes; si no tomáramos las decisiones, a veces difíciles, que hay que tomar; si nos faltaran la autoexigencia, la ambición, el espíritu comunitario y el sentido del bien común". Vidal-Quadras Convivencia Cívica Catalana, la coordinadora que agrupa a las entidades y grupos contrarios al nacionalismo catalán que combaten la política lingüística del Gobierno de Pujol, dio a conocer también su manifiesto de la Diada. Tras manifestar su compromiso con la Constitución y el Estatuto de Autonomía, este manifiesto critica duramente a los nacionalistas catalanes por pretender la "fragmentación" de España y recrimina a los dos principales partidos españoles, el PP y el PSOE, que se entreguen a "despiadados enfrentamientos" entre sí en vez de "definir con firmeza su idea de España como nación" y presentar su modelo alternativo de desarrollo autonómico. El manifiesto fue presentado por el presidente de esta plataforma, el senador del PP Aleix Vidal-Quadras, y el socialista Julio Villacorta, su vicepresidente, acompañados de numerosos representantes de las asociaciones que la integran. Vidal-Quadras atacó a los grandes partidos españoles por no formar un frente ante los nacionalismos periféricos. Y Villacorta destacó que Convivencia Cívica Catalana y el Foro Babel son hasta el momento los únicos que han planteado un "modelo realmente alternativo al nacionalismo", tal como el propio Pujol ha señalado. "Senyera" en Montserrat La Diada de hoy contará con una celebración especial en Montserrat. La montaña quedará rodeada por una senyera de 44 kilómetros de longitud y 10 centímetros de ancho, como resultado de una iniciativa del diario manresano Regió 7, que celebra su vigésimo aniversario, informa Enric Badia. La bandera se compondrá de tramos de 500 metros cada uno instalados por 200 voluntarios y finalmente enlazados por el abad Sebastià Maria Bardolet.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_