Olivas afirma que el euro acelerará el crecimiento del sector turístico
El consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, José Luis Olivas, aseguró que "la gran capacidad de crecimiento" del sector turístico de la Comunidad Valenciana, "incluso" se va a acelerar con la entrada de España en el euro, "porque la barrera más importante que todavía quedaba en Europa, además de las lenguas, eran las diferentes monedas, que provocaban una cierta indeterminación del coste final de un viaje". La Comunidad Valenciana puede mantener, según Olivas, una gran oferta turística nacional e internacional "por razones climáticas, por nuestras costas o nuestras tradiciones". Ahora es necesario, dijo, "incrementar dicha oferta y desestacionalizarla", logrando una mayor capacidad de atracción, para lo cual se están llevando a cabo una serie de infraestructuras -Ciudad de las Artes y de las Ciencias, Proyecto Cultural de Castellón, Ciudad de la Luz o Terra Mítica-, que se enmarcan, indicó, dentro de una estrategia para potenciar el sector turístico. En este sentido, Olivas destacó la necesidad de preparar al sector ante el reto del euro, "como bien entendió el presidente de la Generalitat desde el primer momento. Se trata de preparar a la Comunidad Valenciana para que tenga potencial atractivo desde el punto de vista del turismo en sus distintas manifestaciones, para lo cual se están llevando a cabo distintos proyectos y se irán tomando otra serie de medidas en los próximos años". Segunda residencia Este desarrollo del sector turístico afectará también al de la construcción. Indicó Olivas que experimentará "un crecimiento importante, no sólo ya por la oferta de viviendas residenciales para los ciudadanos de nuestra comunidad, sino también como oferta de segunda residencia para extranjeros, cuya importancia ya es notable, pero que todavía se va a acelerar más". El consejero insistió en que, con la entrada del euro, "desaparecerán las modificaciones de la paridad de las distintas monedas en relación con la peseta, y las inversiones ya no se verán perjudicadas a consecuencia de las devaluaciones". Este era, según Olivas, uno de los elementos que disuadían de realizar determinadas inversiones en la costa o en el interior valenciano. "Al desaparecer ese riesgo", añadió, "es mucho más fácil poder tener tu segunda residencia definitiva en una zona atractiva como la Comunidad Valenciana". Sobre la marcha de algunos de esos proyectos que se enmarcan dentro de la estrategia del Consell para potenciar el sector turístico, Olivas se refirió a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia que espera que, a finales de 1999, esté inaugurada. En referencia a otro de los proyectos emblemáticos, el parque temático Terra Mítica, Olivas señaló que no considera "ni mucho menos negativa" la inversión que realizará Estudios Universales en Port Aventura. En su opinión, "incluso es positivo para los proyectos de la Comunidad Valenciana pues, al haber una oferta más potente en el área del Mediterráneo, hace la zona mucho más atractiva".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.