_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ FERNÁNDEZ DE LA SOTAESCRITOR

"La poesía es una forma de ordenar el caos de la vida"

José Fernández de la Sota (Bilbao, 1960) está en buena racha. El fallo de los premios Euskadi llegó ayer pocos días después de que recogiera en Valencia otro galardón, el Max Aub, por su cuento Negrita con diamantes. Licenciado en Ciencias de la Información y diplomado en Estudios Europeos, en los últimos años ha abandonado la actividad periodística para dedicarse de lleno a la literatura. Fernández de la Sota aprovecha el éxito de Todos los santos para convertirse en el más entusiasta defensor de la poesía. "Te ayuda a vivir", dice. Pregunta. ¿Cómo ha recibido el nuevo premio? Respuesta. Es una satisfacción y un honor que valoren tu trabajo en tu país, siendo un trabajo tan poco valorado socialmente. A pesar de que en el País Vasco se hace poco caso a la poesía, este año los premios Euskadi han sido para libros de poemas, tanto en euskera [Galdearen geografia, de Felipe Juaristi] como en castellano. P. ¿A que cree que se debe la coincidencia? R. A que hay excelentes poetas en el País Vasco. P. ¿ Qué cambia en usted cuando salta de la poesía a la prosa? R. Me considero escritor de manera inevitable, no sé hacer otra cosa. Creo que, fundamentalmente, cuando escribo poesía no puedo planificar como planifico un libro de relatos o una novela. Es más, cuando termino un poema siempre siento la angustia de no saber si será el último. La poesía es algo más que un género literario. P. ¿Y qué es? R. Es un misterio, muchas cosas a la vez. Plantea preguntas más que respuestas, y es una forma de ordenar el caos de la vida. Aporta conocimiento a quien la escribe y a quien la lee. Te ayuda a vivir. La experiencia de la poesía es intransferible. Como escritor y como lector es algo único, que te acompaña toda la vida. P. ¿No es deprimente que siendo así los libros de poesía tengan tiradas tan bajas? R. Sí, pero tiene sus ventajas. Me parece bien que la poesía esté al margen del marketing literario, aunque lo ideal sería llegar al público.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_