_
_
_
_

El juez encarcela a un imputado de Intelhorce que huyó hace tres años

,El caso Intelhorce no cesa de deparar sorpresas. Uno de los 31 imputados, Jorge Bardeau Salm, ha ingresado en la cárcel por orden del juez instructor después de haber permanecido más de tres años en situación de búsqueda y captura fuera de España. Bardeau, que renunció a la nacionalidad española, ha decidido presentarse voluntariamente en el juzgado y ha acabado en prisión incondicional y sin fianza al considerarle el juez "personaje clave de la descapitalización" de la textil.

Jorge Bardeau Salm está acusado de tres delitos continuados de apropiación indebida, falsedad en documento mercantil y contra la hacienda pública, por los que la fiscalía solicita para él una pena superior a seis años de prisión mayor en el juicio que debe comenzar el próximo 28 de octubre. Estos delitos se refieren a la presunta desviación de fondos de la empresa textil, en concreto a las facturas supuestamente falsas que emitió la sociedad Duerer, de la que Bardeau era administrador único. Según la denuncia que la Dirección General del Patrimonio del Estado puso contra los gestores privados de la fábrica, esta sociedad giró facturas a Intelhorce por importe de 176 millones de pesetas entre los años 1989 y 1990 correspondientes a distintos trabajos de asesoramiento de cuya realización no existe constancia real. Por este mismo motivo está también imputado en el caso su hijo Andrés Bardeau de la Vega. Búsqueda y captura Hasta ahora Jorge Bardeau no había atendido ninguna de las citaciones del juez, que el 3 de marzo de 1995 ordenó su detención. Natural de Graz (Austria), poseía entonces la doble nacionalidad española y austríaca, y cuando conoció la detención de su hijo y la orden que pesaba contra él se refugió en su país de origen. En julio de 1995 se cursó una orden internacional de detención. Según el auto de encarcelamiento, Jorge Bardeau llegó incluso a renunciar a la nacionalidad española para eludir la detención y extradición y únicamente participó en una comisión rogatoria. Sorprendentemente Bardeau se presentó en el Juzgado de Instrucción número 11 de Málaga el pasado 14 de julio y cuatro días más tarde el juez decretó su ingreso en la prisión de Alhaurín de la Torre. El juez Juan Francisco Ramírez Barroso considera que esta personación se debe a una "estrategia procesal, posiblemente con el fin de apoyar los argumentos que su hijo pueda exponer en el juicio, ya que una condena de éste le abocaría a idéntico resultado". El juez justifica la orden de prisión en que "el señor Bardeau ni tiene ni ha tenido intención de estar a disposición de la justicia española, siendo evidente el riesgo de fuga, máxime cuando cuenta con un importante patrimonio en el extranjero, en concreto en Austria, donde posee un evidente arraigo". El magistrado ha decidido no imponer ningún tipo de fianza ante este riesgo de fuga y el "dato objetivo de la facilidad" con la que Bardeau ha llegado ahora a España sin ser detenido por la policía de ninguno de los países por los que ha pasado pese a la existencia de la orden internacional de detención. Además, el juez entiende que dado el patrimonio que posee, "cualquier tipo de fianza podría ser irrisoria". El auto de encarcelamiento está redactado en unos términos muy duros e incluso el juez llega a afirmar de Bardeau que "ha acreditado un evidente menosprecio hacia la acción de la justicia, una burla hacia ésta", y también que su actuación "ha estado dirigida siempre a obstaculizar y entorpecer la investigación de tal forma que tras la comisión rogatoria surgieron nuevos hechos por los que no pudo ser interrogado y que lo convertían en personaje clave de la descapitalización de GTE, de tal forma que con su actitud de rebeldía se evitaba la investigación de hechos que hubiesen permitido esclarecer lo acaecido". Además de ser administrador único de Duerer, Jorge Bardeau Salm ha sido socio del ex directivo de Intelhorce y uno de los principales imputados en el caso, José Manuel Muñiz, en algunas sociedades como Finca la Nava y Compañía de Aguas de Guadalmina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_