_
_
_
_

Un nuevo "ferry" de Transmediterránea agiliza el paso del Estrecho en Almería

Tereixa Constenla

La entrada en servicio de un nuevo buque de la compañía Transmediterránea, para cubrir la línea Almería-Melilla, ha mitigado los tiempos de espera y el desbarajuste horario, que han sufrido los usuarios de la operación Paso del Estrecho durante la semana pasada. La embarcación Ciudad de Málaga, que ha sido construida en los astilleros de Huelva, tiene capacidad para 1.184 pasajeros y unos 800 metros lineales de carga. El transbordador entró en servicio el sábado, en sustitución del Santa Cruz de la Palma. Además de duplicar la capacidad de carga del anterior, sus 18 nudos de velocidad máxima permiten reducir el trayecto entre Almería y Melilla a menos de seis horas. La empresa pública ha anunciado que ampliará el número de servicios diarios a tres con el objetivo de atender la demanda de pasajeros que pretenden cruzar el Mediterráneo. Un segundo buque, Las Palmas de Gran Canaria, refuerza las líneas con Melilla desde los puertos de Málaga y Almería. Las deficiencias del servicio de las dos navieras que cubren el Paso del Estrecho desde Almería, Transmediterránea y Ferrimaroc, provocaron las quejas del presidente de la Autoridad Portuaria Almería-Motril, José Antonio Amate, que atribuyó a los incumplimientos de las empresas los retrasos que se han generado en el embarque de emigrantes magrebíes. Algunos barcos llegaron a acumular la semana anterior una demora de ocho horas, que generó, según José Antonio Amate, "excesivas" retenciones de pasajeros y vehículos en la explanada portuaria. Esta tardanza origina notables trastornos para las familias magrebíes, que se ven obligadas a soportar elevadas temperaturas mientras esperan. Problemas en Algeciras El alcalde de Algeciras (Cádiz), Patricio González, aseguró que los últimos colapsos de vehículos en la operación Paso del Estrecho se deben a que "ha fallado todo el dispositivo, principalmente la coordinación", informa Begoña Curiel. Para el municipio algecireño, lo más grave de la situación es que se pueden repetir los problemas durante el fin de semana del 1 y 2 de agosto "si no se actúa con rapidez". En este sentido, denunció la actitud "lamentable y de dejación de funciones" del Gobierno al permitir que Marruecos imponga sus criterios "con campañas en Bélgica, Holanda y Francia para que los viajeros embarquen en la línea de Tánger, con fines económicos, o al no permitir la incorporación del Cóndor 10, de la empresa Euroferry, porque es un barco español y no marroquí". Según González, "Marruecos pasa olímpicamente de todo tal y como lo demostró con sus ausencias a las reuniones previas para la coordinación de la Operación y lo peor es que España le rinde pleitesía".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_