_
_
_
_

Pina Bausch, Lavaudant y Lepage, en la primera temporada post-Flotats del Teatre Nacional catalán

Jacinto Antón

Flotats se ha ido, y parece mentira. Diríase que su espectro, como el del padre de Hamlet, acecha tras las gigantescas columnas del Teatre Nacional de Catalunya (TNC). El nuevo director, Domènec Reixach, efectuó ayer su primera comparecencia pública tras asumir el cargo el 1 de julio y mostró una buena dosis de miedo escénico. Algo muy comprensible a tenor del lugar, el predecesor y el tumultuoso fin de este. Se rodeó Reixach de una nutrida representación del mundo teatral catalán, leyó íntegramente su primer parlamento como director y evitó referirse a Flotats. En la programación de su primera temporada (98-99) al frente del TNC destacan tres grandes figuras internacionales: Pina Bausch (Masurca Fogo, 25 al 28 de junio próximos), Georges Lavaudant (Els gegants de la muntanya, de Pirandello, en traducción catalana de Narcís Comadira -abril, mayo y junio-), y Robert Lepage (La géométrie des miracles -24 al 27 de octubre-).La programación arranca el 2 de octubre en la Sala Grande con la inauguración del Festival Internacional de Marionetas de Barcelona, del que se ofrecerán varios interesantes montajes de tradición asiática. Entre los espectáculos previstos en el TNC figuran Galatea, de Josep Maria de Sagarra, con dirección de Ariel García Valdés y Anna Lizaran de protagonista; Medida por medida, de Shakespeare, con dirección de Calixto Bieito; la ópera Alcina de Haendel, y El lector por horas, de José Sanchis Sinisterra, con dirección del cineasta José Luis García Sánchez.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_