_
_
_
_

González acusa al Gobierno de "mentir" y ocultar que "dialogó" con ETA hace un año

El ex presidente Felipe González acusó ayer al Ejecutivo del PP y a su hasta ayer portavoz, Miguel Ángel Rodríguez, de "mentir" a la sociedad al ocultar que "alguien ha visitado a un dirigente etarra hoy hace un año, en una cárcel francesa", lo que se contradice con la postura que mantiene públicamente el Gobierno de no dialogar nunca con ETA. "Es un disparate lo que ocurre en España", agregó. Rodríguez replicó que "el Ejecutivo no ha hablado ni va a hablar con los terroristas" y que el episodio a que se refiere González fue una gestión personal de "una abogada con un preso en Francia" para intentar evitar el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Iñaki Anasagasti, del PNV, tildó de "bastante inmundas" las afirmaciones de González.

Más información
Una abogada se entrevistó con Txelis durante el secuestro de Blanco

González, que centró su ataque en el dimitido Rodríguez, declaró en Bruselas: "Dice que nosotros hemos dialogado con ETA y con su entorno, lo cual es la constatación de un hecho. Es verdad. Incluso aplicamos los acuerdos de los gobiernos anteriores. Aplicamos el acuerdo del señor [Juan José] Rosón. En el 95% de su ejecución porque nos tocó esa responsabilidad y nunca se nos ocurrió reprochárselo al señor Rosón, que había prestado un buen servicio". El ex presidente se refiere a la reinserción de 104 ex miembros de ETA político-militar en 1984, una operación diseñada por UCD."Nosotros hemos hecho intentos de diálogo como el de Argel y después hemos recibido sugerencias a las que se refería el otro día porque cometimos el error de informar [al PP] de lo que había, en la transferencia de poderes, pensando que sería más responsable en el poder que en la oposición", prosiguió el ex presidente. Aludía a la "muy conocida" intermediación del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel en la etapa del ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch.

La intención de Rodríguez al insistir en la operación Pérez Esquivel es "marcar la diferencia" y decir que el PP "no dialoga" con ETA, según González. Éste acusó sin ambages: "Quiero decirles, y estamos en un momento de aniversario tristísimo, que mienten. El señor Rodríguez miente engañando gravemente a los ciudadanos porque a los que lo tienen que saber, y lo saben, que son ETA y su entorno, no los engaña. Esos conocen directamente los contactos".

Romper el consenso

"Si ese señor ha decidido romper el consenso en materia antiterrorista con la única fuerza que le queda -además de CiU- es una decisión gravísima por parte del Gobierno. Es romper el consenso con los socialistas y mantenerlo con el PNV que no están de acuerdo. Es una opción política que tiene sus consecuencias". Y añadió: "Por ejemplo, tiene la consecuencia de que le diga en este momento: "usted miente, ustedes han dialogado". Y alguien ha visitado a un dirigente etarra, hoy hace un año, en una cárcel francesa. Por tanto, me tienen que contar quién lo ha hecho, por cuenta de quién y con qué finalidad". Y prosiguió: "Nos invitan a una danza que nunca hemos bailado, pero no nos dejan espacio porque abusan de nuestro sentido de la responsabilidad del Estado, sea cuando ellos mismos hacen estallar el problema de las escuchas del Cesid, sea en cualquier circunstancia como ésta. La mentira tiene un recorrido muy corto, porque los ciudadanos pueden estar creyendo una cosa, pero los otros no. Los otros saben lo que está pasando. Por eso exijo respuesta a una pregunta fácil: quién fue, por cuenta de quién fue y para qué fue".Alfredo Pérez Rubalcaba, mientras, remachó que el Gobierno del PP tiene que explicar "no uno, sino tres contactos" con presos etarras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno del PP, según González, "no quiere entender la naturaleza del pacto con el PNV o, si lo entiende, quiere seguir confundiendo". Y explicó: "La aportación a la gobernabilidad del PNV, la sustancial, es un acuerdo en materia de lucha antiterrorista. El resto de sus aportaciones pueden ser más o menos apreciables, pero no son sustanciales a efectos de gobernabilidad de España. ¿Es posible seguir manteniendo que el pacto con el PNV es de gobernabilidad porque se está de acuerdo en todo menos en materia de terrorismo? Es un disparate".

Rodríguez, en su última comparecencia como portavoz del Ejecutivo, reiteró que el Gobierno "no ha hablado y no va a hablar con los terroristas". Aseguró que a lo que alude el ex presidente es a la entrevista de una abogada con un etarra preso en Francia. "Aquel fue un intento personal y humanitario cuando estaba Miguel Ángel Blanco secuestrado. A alguien se le ocurrió que podía hablar con este terrorista e intentar evitar el asesinato, pero no fue el Gobierno el que lo ordenó", declaró Rodríguez, en referencia a la entrevista que una abogada vasca tuvo con José Luis Álvarez Santacristina, Txelis, después de que Interior hiciese una gestión ante las autoridades francesas para que permitiesen ese encuentro.

Dirigentes socialistas aseguraron ayer que aceptarían que se hubiese producido ese contacto puntual por motivos humanitarios pero se preguntan por qué hubo otras dos entrevistas posteriores ese mismo verano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_