_
_
_
_

Una comisión de convivencia sancionará las conductas violentas en los colegios

Cuando comience el próximo curso los alumnos y profesores de Andalucía se encontrarán con una nueva normativa para regular la convivencia en los centros de primaria y secundaria. Educación ya ha finalizado el proyecto de decreto que incluye la Carta de Derechos y Deberes de los alumnos y que recibirán todos los implicados en el proceso educativo para que aporten sugerencias. La nueva norma agilizará los trámites para que las sanciones sean inmediatas y proporcionará mayor autonomía a los centros.

Con el nuevo Decreto de Convivencia en los centros no universitarios, tanto públicos como privados concertados, Andalucía abandona el reglamento estatal que se venía aplicando hasta ahora y que era más lento. Desde que se producía la conducta anormal hasta que se reunía el Consejo Escolar encargado de aplicar la sanción podían pasar incluso meses, de tal forma que cuando se hacía efectivo el castigo, ya no servía como respuesta pedagógica a la conducta irregular. Una comisión de convivencia que se reunirá semanalmente y estará integrada por dos profesores, dos padres y dos alumnos, será el próximo curso la encargada de aplicar las sanciones ante los casos de violencia y otras conductas agresivas en las aulas. Solamente cuando se trate de expulsar al alumno del colegio de forma definitiva será necesaria la deliberación del pleno del Consejo Escolar. El consejero de Educación, Manuel Pezzi, presentó ayer este proyecto, solicitado de forma reiterada por los profesores que se sentían desamparados ante la falta de disciplina de algunos alumnos que alteraban el normal funcionamiento del resto de la clase. El decreto no especifica toda la casuística que pueda darse en los centros sino que concede autonomía a los colegios para que ellos mismos elaboren sus normas de convivencia y apliquen las sanciones siguiendo las reglas generales. "No se dan los mismos casos en un colegio rural que en uno urbano, ni en uno de barriada marginal que en los de zonas residenciales", explicó el consejero. Una encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas sobre la convivencia en los centros escolares, revela que el 49% de los andaluces considera que en los centros concertados la armonía escolar es más satisfactoria que en los privados. Un 28% cree que los casos que alteran la convivencia se producen en la misma medida en los centros públicos que en los privados y sólo un 5% piensa que en la enseñanza pública la convivencia es mejor que en la privada. La redacción de la Carta de Derechos y Deberes de los alumnos ha contado con la participación de los propios estudiantes a través de su sindicato, y de los profesores, y es algo que también habían solicitado los padres de los alumnos. El director general de Planificación y Ordenación Educativa, Sebastián Cano, calificó la carta como "un poco más progresista" que la anterior normativa porque "va más lejos en el reconocimiento de los derechos de los alumnos", pero advirtió que se ha intentado ser "rigurosos" para que los derechos de toda la comunidad sean respetados. El nuevo decreto señala como conductas gravemente perjudiciales para la convivencia dos más que las establecidas por el Ministerio de Educación: las vejaciones y humillaciones contra cualquier miembro de la comunidad educativa y las amenazas o coacciones. Pero en ningún caso la sanción que se aplique al alumno supondrá castigo físico o trato vejatorio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_