_
_
_
_

Un muerto y un herido por una explosión en la fábrica de pólvora Santa Bárbara de Granada

Un trabajador murió y otro quedó herido ayer a causa de la deflagración que se produjo en un compartimento de secado de pólvora de la empresa granadina de explosivos Santa Bárbara, en el anejo conocido como El Fargue. La explosión derribó un muro de hormigón y provocó un incendio que arrasó una zona de matorrales. Manuel Pérez Díaz, de 46 años, casado y con dos hijas, falleció en el acto cuando se produjo la explosión en el interior de un horno de secado al vacío, en el que se trabaja a altas temperaturas. Eustasio Sánchez resultó con heridas de diversa consideración como consecuencia del impacto sobre su cuerpo de cristales y otros objetos que fueron despedidos con la deflagración. El accidente se produjo a las 14.30, cuando ambos trabajadores se encontraban operando en el horno de secado, un compartimento amurallado en el que la pólvora mojada se limpia de alcohol y éter y se prepara para ser efectiva. Por causas que aún se desconocen, hubo una deflagración que derribó uno de los muros de contención. Según los bomberos, las llamas alcanzaron una altura de 15 metros y lo arrasaron todo a su paso. Un trabajador que se encontraba en las cercanías en el momento del accidente trató de llegar hasta Manuel Pérez y sacarlo del interior del horno, pero el intenso calor que desprendía el fuego le impidió hacerlo. Por el momento se han abierto dos investigaciones, una judicial y otra interna de la propia empresa, dependiente del Ministerio de Defensa. Una vez conocido el suceso, todos los trabajadores de Santa Bárbara se concentraron a las puertas de la empresa para acompañar el cadáver. Fuentes de la fábrica indicaron que Santa Bárbara lleva fabricando pólvora "desde tiempos inmemoriales" sin que se haya producido "nunca" un siniestro como éste. Para hoy está prevista una jornada de paro en Santa Bárbara, que también ha decidido declarar un día de luto. Algunos empleados de la fábrica depositaron ayer unas flores sobre el ataúd de Manuel Pérez cuando el cadáver era trasladado de la fábrica al tanatorio granadino. Se desconocen las causas El alcalde de Granada, Gabriel Díaz Berbel, se trasladó a la fábrica a primera hora de la tarde. "No se sabe cómo ha podido suceder, porque aquí se seca la pólvora desde hace 30 años y no ha ocurrido nunca nada". En términos parecidos se expresó el jefe de personal, José Gómez, quien dijo que se cumplen a rajatabla todos los requisitos de seguridad. Por otra parte, el conductor de un camión de las obras de la autopista de peaje de la Costa del Sol murió ayer electrocutado cuando el volquete del vehículo entró en el campo de acción de unos cables de alta tensión, según informó ayer el Servicio de Emergencias Sanitarias 061, informa Efe. El accidente se produjo en la carretera que une Fuengirola con Mijas pueblo, en el punto en el que se cruzan la futura autopista de peaje con la autovía de la Costa del Sol. Según aseguraron fuentes sindicales, el camión tenía una avería en el volquete y cuando su conductor, J. M. M. E., de 24 años, lo elevó para averiguar el origen del fallo se produjo una descarga de los cables del tendido de alta tensión. Los esfuerzos por devolverle a la vida fueron inútiles, ya que al joven se le había parado el corazón como consecuencia de la electrocución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_