_
_
_
_
EL JUICIO DEL 'CASO MAREY'

El PP asegura que hay una "convicción social" que implica al PSOE con los GAL

Javier Casqueiro

El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, acusó ayer al PSOE y a Felipe González de presionar de manera "irresponsable" al Tribunal Supremo para que se dicten unas sentencias en el juicio del caso de Segundo Marey acordes a sus intereses y en contra "de la convicción moral que tiene la sociedad". De Grandes denunció que el PSOE "coadyuva" en las estrategias de defensa de los acusados en ese juicio que persiguen la "prescripción" de los delitos y enmarcar el proceso en una "conspiración" contra González.

Más información
Los testigos y la víctima

No venía a cuento con el argumento central de la convocatoria preparada para ayer, una sesión de debate entre José María Aznar y su grupo parlamentario, pero el portavoz del PP en el Congreso rescató una pregunta sobre las últimas revelaciones de Felipe González en el juicio por el secuestro de Marey para arremeter contra el ex presidente socialista, contra Joaquín Almunia y contra el PSOE en general.Luis de Grandes fue rotundo en su réplica a las acusaciones que en los días pasados algunos socialistas han lanzado contra el papel jugado en este proceso por el vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Álvarez Cascos: "El PSOE está presionando para que se dicten unas sentencias más acordes con lo que ellos piensan y no con lo que llegue a deducir el tribunal. En este caso tampoco se están comportando a la altura de las circunstancias".

El dirigente del PP añadió su criterio sobre lo que está ocurriendo en los últimos días en el Tribunal Supremo que juzga el caso del secuestro a Segundo Marey: "Todo el mundo sabe que hay dos líneas de la defensa, la de la conspiración y la de la prescripción. En ambas está participando y coadyuvando el PSOE. Ayer fue coadyuvante el testimonio de Felipe González. Y también las declaraciones de Joaquín Almunia, lejos de quedar en el silencio respetuoso, se ha dedicado a hacer glosas malintencionadas e impresentables". De Grandes añadió que estas actuaciones les parecen una "extralimitación que no se compadece con la convicción moral que tiene la sociedad española". Esta frase de De Grandes, que luego matizó como "subjetiva", enlaza con la teoría que ya en su día expuso también el vicepresidente Cascos sobre su convencimiento en que detrás de la organización y financiación de los GAL estaban los gobiernos de Felipe González. Cascos, tras declarar el lunes como testigo, ayer no quiso añadir nada más a lo revelado en los últimos días por algunos dirigentes socialistas en sus testimonios: "Ni puedo, ni debo, ni quiero hacer ningún comentario".

Por parte del PSOE sí se sucedieron ayer numerosas reacciones. El candidato, José Borrell, reprochó al PP haber utilizado "sin vergüenza ni decoro" el juicio con fines exclusivamente partidistas, sin haber tenido en cuenta las consecuencias que ello podía acarrear "en la lucha contra el terrorismo, sobre los equilibrios de poderes del Estado o incluso en el funcionamiento de servicios importantes para la seguridad del país", informa Soledad Alonso. Borrell, que ayer participó en unas jornadas jurídicas en Miraflores de la Sierra organizadas por la Escuela de EL PAIS, criticó además las "interferencias políticas" que el juicio ha tenido en la fase de instrucción. Y concluyó: "Es de todo conocido que quien es hoy vicepresidente del Gobierno [Francisco Álvarez Cascos] mantuvo con quienes hoy son testigos y acusados un montón de contactos, a consecuencia de los cuales un día se ha dicho blanco y otro negro".

El coordinador de comisiones en el Congreso del PP, Rafael Hernando, salió al paso de ese comentario de Borrell lamentando que se uniera así a la "jauría de corifeos" que desde el PSOE presionan "de forma sofocante" al Supremo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El coordinador general de IU, Julio Anguita, indicó ayer que Felipe González no le preocupa "absolutamente nada" y pidió que le "deje en paz".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_