_
_
_
_

El plan hidrológico de Almería recibe luz verde tras crearse una gestora

Tereixa Constenla

La creación de la empresa Aguas de la Cuencia del Sur (Acusur) en la reunión de la comisión de secretarios de Estado de ayer despeja el camino para la aplicación del plan hidrológico de Almería, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente. Acusur, una sociedad mixta, dispondrá de un capital inicial de 19.200 millones de pesetas para acometer las primeras actuaciones en materia hídrica contempladas por el Gobierno estatal. La constitución de esta empresa tendrá que ser ratificada en Consejo de Ministros antes de comenzar a operar, aunque el presidente provincial del Partido Popular, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, aseguró ayer que el trámite será salvado este viernes, o a lo sumo en la sesión siguiente. El plan hidrológico de Almería prevé una inversión global de 72.000 millones de pesetas para acometer todas las obras necesarias para zanjar el déficit crónico que padece la provincia. La carencia de agua constituye, además, el principal elemento estrangulador del desarrollo almeriense, que descansa en la agricultura intensiva y el turismo. Medidas El Ministerio de Medio Ambiente ha diseñado un plan, que incluye todas las medidas posibles para minimizar la falta de agua, desde la desalación a los trasvases. Entre las actuaciones se proyectan dos nuevos embalses en Canjáyar y Nacimiento, dos plantas desalinizadoras en Almería y Carboneras, el trasvase del Negratín a la cuenca del Almanzora, la recarga de acuíferos en el Poniente para combatir la salinización actual y la interconexión entre los pantanos de Cuevas y Benínar. Aunque la desaladora de Almería se incluye en este plan, el proyecto será financiado mayoritariamente con fondos procedentes de la Unión Europea, que autorizó en diciembre de 1997 una subvención de 6.100 millones de pesetas para una planta de ósmosis, capacitada para producir 20 hectómetros cúbicos al año. Los 900 millones restantes de la inversión deberán ser aportados por la Junta. La desaladora de Carboneras, que atenderá las acuciantes necesidades de la comarca nijareña, será acometida por Endesa, que financiará alrededor del 25% de los 12.000 millones de su coste. El Gobierno calcula que estará en funcionamiento en el 2001, mientras que la de Almería lo hará dos años antes. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador mostró ayer su satisfacción por la aprobación de la constitución de Acusur: "Esta es la noticia que veníamos esperando desde hace tiempo y significa el primer gran paso para aplicar un plan importantísimo para Almería". El dirigente popular aprovechó la decisión de la comisión de secretarios para destacar el "cumplimiento" de las promesas de su partido. El secretario de Estado de Medio Ambiente, Benigno Blanco, anunció hace un año, durante su primera visita a Almería, la redacción de un plan específico para atender las necesidades hidráulicas de la provincia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_