_
_
_
_

Rodrigo Rato aboga porque el IRPF vasco sea "lo más aproximado posible" al del Estado

El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, apuesta por "el diálogo" como forma de solucionar las diferencias que existen entre su partido y el PNV, respecto al proyecto de reforma del IRPF en el País Vasco. A pesar de que el pasado sábado, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz calificó de "chapuza" este proyecto y aseguró que "el PNV nunca tendrá nuestro apoyo si lo que quiere es aprobar una reforma del Impuesto sobre la Renta que provoque una subida de impuestos a los contribuyentes vascos", Rato afirmó que "el PP está en la mejor disposición".

El vicepresidente para Asuntos Económicos, que intervino ayer en Bilbao en un acto organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), evitó en todo momento la crítica al proyecto de las Diputaciones Forales vascas, por cuyas iniciativas manifestó su "mayor respeto". En este sentido recordó que "la capacidad normativa vasca" en esta materia se debe a "la iniciativa del Gobierno del partido popular que presentó una ley en el Parlamento español que fue aprobada" [la ampliación del Concierto Evonómico]. En cuanto al contenido del proyecto de reforma presentado por las Diputaciones forales, Rato afirmó que "el modelo vasco tiende a la simplificación y a la mejora de las rentas salariales de la familia", dos aspectos en los que dijo estar de acuerdo, aunque apuntó la necesidad "de avanzar en la mejora técnica del modelo", siempre con "el diálogo entre los partidos políticos" con representación foral, como instrumento. Días atrás, sin embargo, el PP vasco, por boca de Carlos Iturgaiz, ofreció dos argumentos para no apoyar el proyecto de reforma del IRPF vasco. El primero es que trata de incrementar de forma excesiva la presión fiscal sobre las clases medias y no sólo en las rentas altas, por considerar "ricos a quienes ganan 2,5 millones de pesetas al año, cuando en realidad son gente que vive de un empleo". Además, para Iturgaiz la propuestade IRPF vasco supone perjudicar a un gran número de contribuyentes y el PP, dijo "nunca va a apoyar que un vasco tenga un trato fiscal peor que otro ciudadano que vive en Castro Urdiales o Logroño". En este sentido, Rodrigo Rato aseguró que está convencido de que "los modelos tanto estatal como foral deben ser lo más próximos posibles, porque ambos tienden a la mejora de las rentas de los asalariados y las familias y porque tenemos que enmarcarlos en el proceso de integración europea y dotarlos de instrumentos equitativos y eficaces". A preguntas de los informadores, Rato evitó pronunciarse sobre la posibilidad de que el Gobierno recurra el IRPF vasco si contempla un tratamiento fiscal diferenciado al estatal, como ha ocurrido tradicionalmente con otras normas forales como la rebaja del impuesto de sociedades o de incentivos fiscales a la inversión. El proyecto de reforma del IRPF vasco ha recibido las criticas de Confebask que considera "discriminatorio" el trato que recibirán las rentas superiores a 2,3 millones y también, aunque por las razones contrarias, por el sindicato ELA. Las centrales Comisiones y UGT se pronunciarán en los próximos días.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_