_
_
_
_

PSOE e IU llevan 90 propuestas al pleno municipal sobre empleo

Antonio Jiménez Barca

"Han llegado muchas cartas a mi despacho de gente que está muy interesada en el pleno del empleo", comentó ayer el portavoz municipal del PSOE, Juan Barranco, para indicar la relevancia de las discusiones que hoy se celebra en la Casa de la Villa sobre trabajo. La oposición (IU y PSOE) ha elaborado dos informes que incluyen, entre los dos grupos políticos, 90 propuestas. Éstas van desde premiar, adjudicándoles obras municipales, a las empresas que más trabajo fijo creen hasta subvencionar a los parados parte de lo que les cuesta montar en autobús. Por su parte, el alcalde, José María Álvarez del Manzano, del PP, adelantó ayer que "se aprobarán medidas concretas", pero no quiso adelantar cuáles.

Barranco criticó este secretismo: "El paro es lo que más interesa a la gente, lo dicen todas las encuestas. Nosotros preparamos un estudio y entregamos nuestras propuestas, y los representantes del equipo de gobierno, que tienen el poder, no nos enseñarán, sino un rato antes de que empiece la sesión, lo que piensan aprobar. Esto indica su talante y lo que les importa lo que nosotros pensemos".

Colaboración sindical

Las propuestas que presentará la oposición han sido consultadas previamente a los sindicatos UGT y CCOO, que últimamente han visitado mucho la Casa de la Villa: se han entrevistado con el alcalde, con los representantes de IU y con los del PSOE. Ayer mismo, un grupo de sindicalistas municipales intentaron prender bajo el Consistorio 1.500 velas, una por cada puesto de trabajo que consideran que el regidor "puede crear si se suprimen las horas extras que llevan a cabo distintos funcionarios", en palabras de Julio Novillo, de CCOO. Los sindicalistas intentaron, infructuosamente, con las 1.500 velas, conformar la palabra "empleo". Pero el viento se encargó de ir apagando las llamas conforme las iban encendiendo.Entre las medidas que propondrá el PSOE se cuenta, por ejemplo, la de destinar al Imefe (Instituto Municipal para el Empleo y la Formación Empresarial) 2.500 millones más anuales. El presupuesto municipal de 1998 prevé desembolsar para este organismo 1.400.

También pedirá el PSOE que en la dirección del Imefe existan representantes de los sindicatos. Tanto el partido socialista como IU reclamarán que el Ayuntamiento se comprometa por escrito a que no va a privatizar más servicios que ahora se encuentran a cargo de funcionarios. El alcalde, en esto, ha sido claro. El viernes pasado declaró: "Nunca me comprometeré a no privatizar; como tampoco me comprometeré nunca a privatizar. Eso dependerá de las necesidades de los madrileños".

La oposición municipal también reclamará que el Ayuntamiento pida al Gobierno central que apruebe la semana laboral de 35 horas a fin de crear nuevos puestos de trabajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_